Al final de la década de los 80, por petición de diversos organismos, arrancó el Programa Paisano que pretende actuar en lo concerniente al regreso de los migrantes a nuestro país tras los diversos casos de robo, maltrato y corrupción que acechaban a los trabajadores mexicanos, que provenientes del extranjero, buscan reencontrarse con sus familias.

 

Por ello, las embajadas mexicanas ofrecen servicios que pueden ser muy útiles para facilitar tu tránsito por el país. Los consulados tienen la moría de los servicios de Registro civil: expedición de actas, renovación de documentos de migración e información sobre agrupaciones y actividades culturales para mexicanos en el extranjero.

 

Prepara tus documentos

 

Para el ingreso a México es importante tener listos los siguientes documentos:

 

Pasaporte o Cédula de identificación Ciudadana

Copia cerificada de tu acta de nacimiento

De ser necesario deberás presentar tu credencial para votar.

 

Ten siempre en cuenta que ninguna persona de Instituto Nacional de Migración (INM) está autorizada para cobrar por trámite alguno, siempre y cuando compruebes tu nacionalidad mexicana. Si no cuentas con documentos, bastará con tu declaración bajo proptesta para decir la verdad, sin embargo, las autoridades migratorias siempre pueden recurrir a un formato de encuesta para verificar tu nacionalidad.

 

Sobre animales y alimentos

 

Existen restricciones para el paso de alimentos y animales al país, además, hay especies que por protección ecológica están prohibidas. Siempre debes declarar en la oficina de migración si portas cualquier tipo de alimentos o alguna especie animal y considerar que éstos siempre son suceptibles de inspección.

 

En el caso de los animales hay requisitos concretos que debes cumplir para su paso al territorio mexicano, como presentar un certificado de salud y pasar por una inspeccion sanitaria además de obtener algunos certificados.

 

Lo que no se puede traer

 

Armas de fuego, narcóticos, especies protegidas, piezas arqueológicas y mercancías de importación sin previo aviso. Poner atención a éste punto puede evitarte sanciones penales.

 

No permitas abusos

 

Aprovecha el programa paisano para tu protección y denuncia cualquier anomalía que se presente en tu proceso migratorio. Existe un formato de denuncia para migrantes y diversas instancias a las que puedes acudir para reportar eventualidades. es importante que pongas mucha atención a las personas que te brindan atención y sus procedimientos pues probablemente sea requerida una descripción detallada.

 

En caso de requerirlo, puedes solicitar asesoría jurídica gratuita al Instituto Federal de Defensoría Pública.

 

Utiliza los recursos que la Procuraduría del Consumidor y la Comisión Nacional de Derechos Humanos ponen a tu disposición en caso de abuso por parte de comerciantes y/o autoridades.

 

Ya en México

 

Asegúrate de tomar toda la información turística necesaria para hacer más fácil tu estancia en nuestro país y tener en órden los documentos necesarios en caso de que vayas a utilizar un coche.

 

El programa paisano también tiene beneficios para ti  durante tu estancia en México. Recuerda que desde hace 2005, el programa paisano ya no sólo funciona  en periodos vacacionales, sino en todo el año.

 

Consulta más detalles sobre los requisitos, beneficios e instancias del programa paisano, aquí.