Estimados lectores:

 

Espectacular estuvo la inauguración de la exposición “Las apariencias engañan; los vestidos de Frida Kalho”, que se llevó a cabo el pasado 24 de noviembre en el museo Frida Kahlo. Circe Henestrosa fue la encargada de crear esta maravillosa exposición, con la ayuda de Hilda Trujillo. directora del museo.

 

Contándoles un poco sobre la vida de esta gran pintora mexicana a la cual admiro mucho por su gran personalidad, les podría decir que fue la tercera hija del fotógrafo alemán Guillermo Kahlo y su segunda esposa Matilde Calderón.

 

Nació en julio de 1907, a solo once meses de su hermana menor Cristina quién fue su constante compañera y la única de las hermanas Kahlo que dejó descendencia.

 

Frida llevó una vida muy tormentosa, desde pequeña siempre se vio afectada por enfermedades como la poliomielitis y, sobre todo, lo que marcó su vida fue el terrible accidente que sufrió cuando el camión en que viajaba fue arrollado por un tranvía, quedando su cuerpo completamente fracturado e impidiéndole tener hijos en un futuro.

 

Fue justo durante su larga convalecencia cuando comenzó a pintar de manera más continuada, siendo su primer autorretrato al óleo dedicado a Alejandro Gómez Arias, quien sufrió dicho accidente con ella.

 

Frida, además de ser pintora, también destacó por frecuentar ambientes políticos, artísticos e intelectuales. A través de Tina Moditti, entró en contacto con el pintor Diego Rivera, con el que posteriormente contrajo matrimonio.

 

A pesar de las aventuras de Diego con otras mujeres, que llegaron a incluir a su hermana Cristina, y de las propias infidelidades de Frida dentro de las que se cuentan al revolucionario ucraniano León Trotsky, la pareja lograba complementarse en muchos aspectos.

 

Una de sus obras más reconocidas es un autorretrato donde refleja sus dos personalidades, se llama Las dos Fridas. En este cuadro se puede observar la crisis marital a través de la separación entre la Frida en traje de tehuana, el favorito de Diego; y la otra, de raíces europeas, la que existió antes de su encuentro con él. Los corazones de Las dos Fridas, están conectados uno al otro por una vena. Frida era tan apasionada que se dice que es prácticamente imposible separar su vida de su obra, sus pinturas son realmente su biografía.

 

Después de una vida de sufrimiento, murió en 1954 y fue velada en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, sus cenizas las alberga la Casa Azul de Coyoacán, lugar que también la vio nacer.

 

Y entrando ya al tema de la exposición, en ésta se puede apreciar un recorrido sin igual a través de 22 atuendos que permanecieron bajo llave durante 50 años, así como la relación que existe entre la pintora mexicana y el mundo de la moda. Lo que más llamó la atención fueron los tradicionales atuendos mexicanos que siempre portaba, los cuales consistían en largos vestidos de colores, y una gran colección de joyería exótica, que por sugerencia de Diego se convirtió en su imagen de marca.

 

Para poder organizar dicha exposición se tomó mucho tiempo y trabajo, ya que tras permanecer tantos años guardadas estas piezas, sufrieron de decoloración y desgarros por lo que se requirió la intervención de profesionales para su restauración, ellos trabajaron arduamente estos últimos seis meses directamente sobre las piezas para devolverles su aspecto original.

 

El Museo Frida Kahlo recibió a importantes personalidades y a un selecto grupo de invitados, Yael Sandler, Rafael Micha, Sofía Aspe, Pepita Serrano, Gaby y Paulina Madrazo, Paola Rotzinger, Adriana Ríos y Paola Abad, Mei-Ling Álvarez y Paola Mendoza, editora de moda de Vogue, entre otros. Mariana Cantú Romandia, adorada amiga mía de la infancia, y quien trabaja en el museo dentro de la investigación del archivo, es a quién le debo esta tan grata experiencia, ¡gracias por la invitación!

 

Otro evento que tuvo mucho éxito y también fue inaugurado el día 24 de este mes, fue la 8va. Exposición Colectiva de la Galería Trípolli de Arte Contemporáneo, en los Estados Unidos. Dentro de los expositores que tomaron parte en esta muestra, felicito a Boso Sodi, gran amigo de mi marido, por su muy bonita obra.

 

Un evento del que les platicaré con mucho detalle la semana entrante es el Campeonato Mundial de Padel, en el maravilloso estado de Quintana Roo.

 

Esta semana, algunos de los miembros de la selección de México, que también son socios del Sporting, recibieron sus uniformes en un muy emotivo evento en el club. El presidente de esta institución dio unas palabras de aliento que dejaron a todos los seleccionados muy conmovidos. Vairo, marca que fabrica ropa para practicar este deporte, fue quién patrocinó los uniformes, los cuales quedaron padrísimos, pues llevan los colores de la bandera mexicana.

 

Por último, quiero felicitar a doña Gaby Amtmann por su cumpleaños número 88, ella que está como si tuviera 20 años menos, festejó con una comida deliciosa acompañada de su familia más cercana.

 

También mil felicidades a Víctor López Gachúz, quien festejó en compañía de su inseparable novia Alejandra de la Fuente Mange, el reconocimiento otorgado por su gran trayectoria como muy reconocido contador. Él es dueño de los restaurantes El Azafrán, tanto en el Puerto de Veracruz como en Orizaba, son de comida española y comes de maravilla. Así que no sólo es buen profesionista, sino también buen restaurantero. ¡En horabuena!

 

Hasta la próxima.

 

 

Las apariencias engañan; los vestidos de Frida Khalo

Museo Frida Kahlo

Londres 247

Del Carmen, Coyoacán. 04000Desde el 24 de noviembre

Martes de 11.00 a 17.45

Miércoles a sábado 10.00 a 17.45

Costo de entrada 55 pesos adultos, 35 pesos estudiantes y 75 pesos extranjeros.