La iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que propone aumentar y fortalecer las facultades de la Secretaría de Gobernación (Segob) para el control de la seguridad pública es un regreso al pasado, aseveró el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa Huerta.

 

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que ello se daba en administraciones pasadas, cuando una sola dependencia concentraba un inmenso poder, con el consecuente riesgo de que sea utilizada con intensiones políticas contra los opositores al gobierno.

 

“México no puede volver a las épocas de la vigilancia y persecución, ése es el perfil del pasado. Se corre el riesgo de que al dotar a la Secretaría de Gobernación de todas las facultades haya abusos y arbitrariedades, y eso hoy no puede ser”, sostuvo.

 

Barbosa Huerta consideró que no hay modernidad en la propuesta, por lo que subrayó la necesidad de contar con instituciones al servicio del Estado mexicano y no al del gobierno en turno.

 

En un comunicado refirió que la propuesta que impulsa el próximo gobierno de desaparecer la Secretaría de Seguridad Pública y trasladar sus funciones operativas y de inteligencia a una subsecretaría dependiente de la Segob, constituye el rechazo a la política en materia de seguridad de la actual administración panista.

 

El líder de los perredistas en la Cámara alta indicó que el gobierno de Enrique Peña Nieto tendrá la libertad de proponer los cambios que considere idóneos en la esfera de la administración pública, “pero el PRD se opondría firme y contundentemente a que se quiera concentrar el poder en una sola dependencia”.