El Instituto Federal Electoral (IFE) está abierto para que los integrantes del movimiento de estudiantes universitarios #YoSoy132 participen como observadores electorales en los comicios del 1 de julio próximo, aseguró su consejero presidente Leonardo Valdés Zurita,t ras recibir la petición formal de los jóvenes para participar en le proceso.

 

“Ojalá fueran 132 mil observadores electorales. Bien harían si participan colaborando con nuestra democracia desde esa perspectiva”, porque vamos a instalar el 1 de julio más de 143 mil casillas.

 

El funcionario descartó asimismo la posibilidad de trasmitir el segundo debate de los candidatos presidenciables por cadena nacional en las estaciones de radio y canales televisivos, como lo solicitaron los jóvenes este lunes, en una petición formal entregada a este colegiado.

 

“Es un planteamiento correcto por parte de los jóvenes y, por supuesto que nosotros estamos atentos a recibir sus observaciones, sus planteamientos y atender sus inquietudes”.

 

Valdés Zurita comentó que aún está abierto el plazo para que los ciudadanos y las organizaciones ciudadanas que así lo deseen puedan inscribirse como observadores electorales, quienes obtendrán para tal fin apoyos o recursos del IFE y de la Secretaría de Gobernación, ya que el plazo se cerró.

Sobre la petición de los estudiantes de 18 universidades públicas del país, para que el segundo debate de los candidatos presidenciales, a efectuarse en Guadalajara, Jalisco, el 10 de junio, sea transmitido en cadena nacional por radio y televisión, prácticamente descartó esa posibilidad.

 

“Ese acuerdo fue impugnado ante el tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación), el Tribunal ratificó la decisión del Consejo General del Instituto respecto a la no viabilidad jurídica de la cadena nacional”, añadió.

 

Sin embargo, expuso, se analizará la propuesta de los universitarios. “No quiero adelantar vísperas, sino externar una opinión sobre una propuesta que se dijo será entregada por escrito, que analizaré, estudiaré con todo cuidado, para efectos que, en su momento, el Consejo General se pueda pronunciar”.

 

Este medio día, los representantes de la organización, Daniel Cubría y Rodrigo Ocampo, del ITAM; e Iván Benumea, de la UNAM; entregaron la petición de cadena nacional en la oficina del presidente del Consejo General y la Oficialía de Partes del IFE. Más tarde, otro grupo de representantes de ese movimiento universitario presentó un paquete de solicitudes para ser registrados como observadores electorales el próximo 1 de julio.  (Con información de Notimex)