BUENOS AIRES. Siete de cada diez argentinos consideran “muy” o “bastante importante” recuperar la soberanía de las Malvinas, destaca una encuesta publicada ayer a falta de poco más de dos meses del trigésimo aniversario de la guerra con el Reino Unido por la posesión de las islas.

 

Solo tres de cada diez argentinos aceptaría una solución bélica como la que estalló el 2 de abril de 1982 con la ocupación militar de las islas, destaca el sondeo efectuado por la consultora Ibarómetro para el diario bonaerense Página/12.

 

El mismo pone de relieve un apoyo del 67% a la estrategia diplomática que lleva adelante el gobierno peronista de Cristina Fernández para lograr que el Reino Unido reanude la negociación por la soberanía de las islas, interrumpida por la guerra de 1982, que ganaron los británicos.

 

Un 30% considera que la mejor vía para continuar reclamando la soberanía en las Malvinas es la diplomacia, otro 21.5% se inclinó por la “presión política y diplomática” y un 19.4% cree que lo mejor es recurrir al apoyo del resto de los países latinoamericanos.

 

La encuesta fue efectuada en Buenos Aires y su periferia, donde residen unos 12 de los 40 millones de argentinos, el mayor núcleo urbano del país.

 

Argentina mantendrá su estrategia de reunir apoyo de países, foros políticos y bloques comerciales para aumentar la presión internacional sobre el Reino Unido, aseguró Fernández el miércoles pasado, cuando retomó la jefatura del Estado al cabo de 20 días de licencia médica.

 

La mandataria argentina remarcó que no responderá agravios del Gobierno de Reino Unido y se lamentó de que el primer ministro británico, David Cameron, haya llamado colonialistas a los argentinos.

 

La prensa de Buenos Aires publicó ayer informaciones británicas según las cuales Cameron decidió construir un aeropuerto en la isla de Santa Elena para establecer un puente aéreo entre Londres y las Malvinas en previsión de que el Gobierno de Fernández bloquee los vuelos que parten desde Chile y pasan por su territorio argentino rumbo a las islas.

 

Las Malvinas (Falklands), situadas en el océano Atlántico, a 740 kilómetros de las costas de Argentina, fueron ocupadas en 1833 por tropas británicas que desalojaron a la población argentina, lo que ha dado lugar a una disputa de soberanía que el año próximo cumplirá 180 años, comentó Fernández al insistir en que Londres debe sentarse a negociar. EFE

 

Gran Bretaña no podría impedir invasión

LONDRES. Las fuerzas británicas no podrían hoy recuperar las islas Malvinas en el caso de que Argentina invadiera de nuevo el disputado archipiélago en el Atlántico sur, dados los recortes en materia de Defensa llevados a cabo por Londres, según asegura un ex jefe del Ejército del Reino Unido.

 

En una entrevista que publicó ayer el dominical “The Sunday Telegraph”, el general Mike Jackson, quien fue jefe del Ejército británico hasta hace cinco años, opinó que sería casi imposible para las Fuerzas Armadas de este país poder recuperar las Malvinas si Argentina las volviera a invadir.

 

Jackson lamentó que los fuertes recortes llevados a cabo por el Ejecutivo británico -de coalición de conservadores y liberaldemócratas- en el departamento de Defensa han dejado a este país “más débil” que hace 30 años.

 

“Si hubiese una invasión, como ocurrió hace 30 años, en abril, y (los argentinos) tomaran el campo aéreo, esta vez no habría vuelta atrás. Los recortes en Defensa implican que ya no podemos reaccionar de la forma en la que lo hacíamos”, indicó.

 

Según Jackson, si las Fuerzas Armadas de Argentina pudieran asegurarse el aeródromo, recuperar las islas “sería ahora casi imposible” para el Reino Unido.

 

Jackson culpó de la situación a la decisión del Gobierno británico de jubilar -vendiendo o reduciendo a chatarra- la flota de 70 Harrier.

 

Los Harrier desempeñaban un importante papel en las operaciones anfibias en el archipiélago ya que ofrecían el mejor apoyo aéreo para las tropas terrestres.

 

La soberanía de Malvinas está en disputa desde enero de 1833, cuando las islas fueron invadidas por tropas británicas que desalojaron a pobladores de Argentina, país que el 2 de abril de 1982 ocupó el archipiélago y desató con ello la contienda.

 

Argentina intensificó en los últimos tiempos su reclamación ante diversos foros internacionales para que el Reino Unido reanudara las negociaciones sobre la soberanía de las islas.

 

En diciembre pasado, el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y socios del bloque suramericano resolvieron impedir que atraquen en sus puertos barcos con bandera de las Malvinas, lo cual ha sido criticado por autoridades británicas. EFE