Recuperar los niveles de generación de empleos previos a la crisis económica mundial de 2008 tomará entre un año y año y medio afirmó Mónica Flores, directora general de Manpower.

 

Al terminar 2011 se habrán abierto entre 550 mil y 600 mil plazas de trabajo formal en el territorio nacional, tomando en cuenta la pérdida de 150 mil a 200 mil empleos que comúnmente se reporta cada diciembre, señaló.

 

El número fuentes laborales para el cierre del año es similar a lo reportado en 2010, y “si nada extraño pasa, si no se cae el mundo, me parece que hasta el año que entra veremos un trimestre con 18% de expectativa de contratación”; no vista desde el año 2008, comentó la directiva.

 

En la República mexicana, la Tenencia Neta de Empleo se ubicará en cerca de 14% en el primer trimestre de 2012, lo cual significa que muestra debilidad respecto a igual periodo del este año, cuando tocó el 16%.

 

Los datos señalan que habrá estabilidad en los tres primeros meses de 2012, que se verán reflejados en la creación de hasta 200 mil fuentes de trabajo en el sector formal, añadió la encargada de la empresa de recursos humanos.

 

Los empleadores indican que el proceso electoral rumbo a la presidencia de la República no tendrá impacto alguno sobre el empleo, de hecho no ha sido un motor para la generación de plazas laborales.

 

“No hay ningún dato que diga que las campañas electorales fomenten o destruyan empleo, depende de las condiciones macroeconómicas, locales, sin olvidar que las empresas están en un mundo global y pueden cambiar sus estrategias de exportación”, dijo Flores en conferencia de prensa.

 

Además, en el país “no se genera empleo por decreto”, enfatizó, y sin duda el gran reto histórico es generar un millón de empleos al año para absorber a todos los jóvenes egresados de las instituciones educativas, pero también “se necesita un cambio en la cultura del aprendizaje del individuo para que ocupe las puestos de trabajo”.

 

Los empleadores del noreste y noroeste se muestran más optimistas en incrementar sus niveles de contratación durante el primer trimestre de 2012. En contraste, la región norte reporta la tendencia menos optimista.

 

Añadió que se requieren más personas con estudios en ingeniería, en médicos bilingües, técnicos; y no se debe seguir formando abogados por los pocos espacios para desempeñar su labor.