El incremento de la piratería, las descargas ilegales en sitios web y las recientes crisis económicas en México, han provocado que la industria editorial en el país continué sumergida en una severa crisis, aseguró hoy aquí la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).

 

En rueda de prensa, Víctor Albores Santiago, presidente de la Caniem, recordó que en el 2010, en la Coalición para Acceso a la Cultura se realizó un estudio sobre la situación del libro y cuya conclusión fue que en el 2009, hubo 25 millones de descargas de contenidos, mientras que en el 2010 se llevaron acabo más de 87 millones.

 

Durante la presentación del informe sobre la actividad editorial en México 2010, el también editor, destacó que esa industria no recupera sus niveles productivos del 2006, último año con buen saldo para la industria.

 

“Tenemos grandes problemas, el primero, el que la piratería en el país ha crecido de manera exponencial, no sólo en el formato papel, sino en el digital. Otro de los factores son las descargas de contenidos en la red, donde no se pagan los derechos de autor.

 

“Por si fuera poco, abundó, existe una Ley Federal de Derecho de Autor que en la práctica opera poco”.

 

El informe presentado señala que la producción total de libros en México durante el 2010 fue de 345 millones 965 mil 390 ejemplares, de los cuales 129.2 millones, es decir, el 23.1 por ciento, correspondió a la producción de libros para programas de gobierno.

 

Mientras que la producción del sector público fue de 216 millones, de los cuales, aproximadamente el 52 por ciento, son libros de texto gratuito para primaria.

 

Dijo que del 2007 al 2010, la participación del Gobierno Federal en la producción de libros, en ese periodo, va del 56 por ciento en el 2007, al 67 por ciento en el 2008, 62 por ciento en el 2009 y 63 por ciento en el 2010.

 

Mientras que para la industria privada, es de 44 por ciento en 2007, 33 por ciento en el 2008, 38 por ciento en el 2009 y 37 por ciento en el 2010.

 

“Lamentablemente del 2007 al 2010, la proporción de participación del gobierno sigue creciendo, y la industria privada va hacia abajo, con lo cual es sumamente preocupante para nosotros”, subrayó.

 

En el documento se menciona además que en el sector privado, en el 2010 se publicaron 25 millones 348 mil títulos, de los cuales, 36 por ciento fueron novedades, que registraron un incremento de 47 por ciento con respecto a 2009.

 

Las reimpresiones presentaron un incremento de 30 por ciento; mientas que el número de ejemplares producidos también aumento 6 por ciento más que en el 2009.(Notimex)