Posted inOpinión

Prender el foco de la innovación

Romper con la vieja historia de que los créditos a la capacidad inventiva de los investigadores mexicanos vayan a parar a corporaciones extranjeras y garantizar a científicos, tecnológos e innovadores nacionales la posibilidad de patentar el producto de sus conocimientos, es el objetivo de acciones como las que llevan en conjunto el Consejo Nacional de […]

Posted inOpinión

Nivel 0 del VIH/SIDA

El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) publicó en noviembre pasado el seguimiento del desarrollo de la enfermedad hasta 2011, con un subtítulo que es más un exhorto, una esperanza: “Logremos el 0 (en) nuevas infecciones / discriminación / muertes. (*)   Editado por Héctor Sucilla Pérez, en colaboración con José […]

Posted inOpinión

Las apuestas contra el SIDA (II de III partes)

El doctor Francisco Arenas-Huertero, del Departamento de Patología del Hospital Infantil “Federico Gómez”, nos pide precisar lo siguiente: SIDA, son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; en tanto que VIH son las de Virus de la Inmunodeficiencia Humana, de modo que es impropio llamarlo “virus del SIDA”.   Asimismo, en el capítulo 1 (página […]

Posted inOpinión

¿Llega a su fin el SIDA? (Primera de tres partes)

El SIDA ha implicado una auténtica guerra entre la investigación científica y un microorganismo altamente mutante. Aunque este síndrome está presente desde hace muchos años entre nosotros (hoy se sabe que la transmisión al género humano ocurrió en África), no fue sino hasta el momento en que “saltó” al primer mundo que cobró notoriedad, al […]

Posted inOpinión

Vincular el futuro, hoy

En los últimos cuatro años de su primera década de existencia, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT) ha consolidando las condiciones necesarias para hacer realidad la transferencia de conocimientos provenientes de los espacios de la investigación básica de calidad, como laboratorios, observatorios, bibliotecas, reservorios documentales y prácticas de campo de las universidades e […]

Posted inOpinión

Foro Consultivo, primera década

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC, cumple este mes su primera década de existencia. A lo largo de ese lapso, esta consultoría autónoma, que por ley brinda al Estado información experta en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI), se ha convertido en un importante referente para la construcción de la sociedad del conocimiento […]

Posted inOpinión

¿Servirá para algo el bosón de Higgs?

El Universo, la energía, la materia, el espacio y el tiempo son algunos de los temas de los que se ocupan las ciencias duras o naturales. Otras ciencias, las sociales o humanas, se encargan de temas como la sociedad, el lenguaje, la cultura; ambas, seguidas de un extenso etcétera.   Ambos campos de la ciencia […]

Posted inOpinión

Hoy sabremos si existe la partícula de Dios

Hoy, miércoles 4 de julio de 2012, se darán a conocer resultados muy importantes para todos. Sabremos cómo comenzó todo este caos que algunos llaman universo y otros, multiverso.   Luego de la pifia que el año pasado se difundiera por todo el mundo, en el sentido de que habría partículas (neutrinos) más veloces que […]

Posted inOpinión

Si la ciencia votara…

De entre los cuatro candidatos a presidente de la República (el castellano no sólo permite sino exige el uso del género masculino cuando se habla o escribe en plural. Ni modo; quizás algún día la RAE escuche a García Márquez y se jubile la ortografía; mientras tanto, seguirá esta desigualdad lingüística. Por cierto, no todo […]

Posted inOpinión, VIH-Sida

VIH-Sida en México, a un cuarto de siglo

A partir de 1983 se verificaron los primeros casos de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en México. Para ese año, ya se sabía que el agente que lo causa es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). De hecho se trata de un retrovirus; es decir, un virus capaz de realizar la operación inversa para […]

Exit mobile version