Romper con la vieja historia de que los créditos a la capacidad inventiva de los investigadores mexicanos vayan a parar a corporaciones extranjeras y garantizar a científicos, tecnológos e innovadores nacionales la posibilidad de patentar el producto de sus conocimientos, es el objetivo de acciones como las que llevan en conjunto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y destacados actores y organizaciones del sector productivo, como la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), que agrupa a 150 empresas, entre ellas, gigantes como IUSA, Alstom, Siemens o General Electric, pero también, a 75% de las pequeñas y medianas (PYMES), cuya participación en el Producto Interno Bruto (PIB) industrial nacional es de 3.5%.

 

Para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC, acciones como la firma del convenio entre CONACYT y CANAME constituyen pasos firmes en la ruta hacia la economía del conocimiento, pues entrañan la captación de talento humano de última generación para incorporarlos a la vida productiva, al frente de diversos proyectos de innovación, con lo cual se complementa el círculo virtuoso de la vinculación exitosa entre los sectores académico y científico con el empresarial.

 

Derivado de este convenio, celebrado el pasado lunes, treinta egresados de maestrías y posgrados de diversas disciplinas e ingenierías tendrán la oportunidad de contribuir con su talento, y como efectivos del capital humano que representan, a la consecución de diversos proyectos de innovación, tanto de productos como de procesos y servicios, que terminarán por fortalecer esa rama industrial, manufacturera y tecnológica.

 

Por su parte, el sector público, mediante el CONACYT, destinará 22 millones de pesos al también llamado  “convenio eléctrico de colaboración”. Las PYMES y el resto de las empresas asociadas a la CANME tendrán acceso a mejores subsidios para poner en marcha proyectos de innovación que les podrían redituar mejores niveles de competencia y rentabilidad. En los últimos seis años, CONACYT, en conjunto con la iniciativa privada, ha destinado cerca de 20 mil millones de pesos, a través de los programas de inversión directa a la innovación.

 

Además del subsidio directo al salario de estos jóvenes profesionistas de alto nivel, el convenio considera igualmente importante destinar apoyos para las empresas afiliadas a la CANAME puedan innovar en sus procesos productivos, organizacionales y de servicios; identificar y aprovechar las nuevas tendencias de mercado, oportunidades de inversión y de negocios, así como nuevas tecnologías.

 

Otra parte, no menos importante, es el impulso que tendrán las empresas para establecer convenios y alianzas estratégicas con los centros de investigación, donde se llevan a cabo interesantes desarrollos tecnológicos de frontera e ingeniería avanzada.

 

Uno de estos centros, el de Competitividad e Innovación del sector eléctrico, establecido en 2011, ha sido el escenario perfecto para capitalizar los beneficios de esta sinergia para la innovación, que busca impactar en el desarrollo económico nacional, de cara al compromiso de que sus beneficios lleguen a la base social más amplia de México, al llevar a cabo y con mucho éxito un programa piloto para incorporar a 28 profesionistas de alto nivel en el pasado.

 

En el sentido estricto e inmediato, con este convenio se busca también que la transferencia tecnológica entre los centros de investigación científica y el sector productivo se concreten en patentes que protejan y reconozcan la propiedad intelectual, al tiempo que consolida la calidad de la investigación científica.

 

Desde luego, esperamos que otras cámaras y organizaciones del sector productivo sean atraídas para impulsar y desarrollar proyectos de innovación bajo esquemas como este, en el futuro inmediato.

 

-oo0oo-

www.foroconsultivo.com.mx | alfamor@gmail.com@foroconsultivo

 

One reply on “Prender el foco de la innovación”

  1. Pingback: payday loans

Comments are closed.