DICTAMEN. Pese a que el PAN argumentó propaganda electoral con símbolos religiosos para incitar a la violencia, esta no se acreditó.
Foto: Cuartoscuro | DICTAMEN. Pese a que el PAN argumentó propaganda electoral con símbolos religiosos para incitar a la violencia, esta no se acreditó.  

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que desechó una queja sobre la difusión de una imagen de la Santa Muerte por Morena

Durante la sesión de este miércoles se confirmó la resolución de la Unidad Técnica de lo Contencioso por la presunta violación al principio de laicidad. 

El PAN argumentó que se trató de propaganda electoral con símbolos religiosos con el agravante de incitar a la violencia, lo cual no se acreditó. 

Acción  Nacional pidió analizar si la imagen de la Santa Muerte era parte de una religión y si su uso en propaganda vulneraba la equidad de la contienda. 

El pasado 23 de abril, la candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, acusó a Morena de utilizar a la “Santa Muerte” para promover al partido. 

En su cuenta de Facebook, la abanderada del PRI, PAN y PRD retomó una imagen que fue posteada este sábado por la cuenta oficial de Morena. 

La publicación del partido guinda señala: “Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador” y se acompaña de la imagen de una playera que muestra una imagen de una playera que se puede asociar al culto a la Santa Muerte. 

“En Morena, ya no disimulan. Usan a la Santa Muerte para promover a su partido.

Este 2 de junio elige la vida y la verdad. Vota con Fuerza y Corazón.”, indicó la candidata priista en su publicación. 

Este sábado, la candidata panista también utilizó el caso del presunto feminicida serial de Iztacalco para criticar los dichos de Claudia Sheinbaum respecto a que los feminicidios no quedaron impunes.