Lucha. La candidata de la alianza PAN, PRI y PRD dijo que la inseguridad se combate, entre otras cosas, con mayor capacitación a la Policía, capacitación en derechos humanos y perspectiva de género.
Foto: Carlo García | Lucha. La candidata de la alianza PAN, PRI y PRD dijo que la inseguridad se combate, entre otras cosas, con mayor capacitación a la Policía, capacitación en derechos humanos y perspectiva de género.  

En medio del clima de violencia que se vive en los comicios de la Ciudad de México, en el cual ella sufrió un atentado, Alessandra Rojo de la Vega, candidata a alcaldesa de Cuauhtémoc por la alianza Va X la CDMX, manifestó que “las elecciones no se ganan a balazos, se ganan con proyectos, se ganan con propuestas”.

A menos de diez días de concluir las campañas, consideradas como las más violentas en la capital del país, la abanderada del PAN, PRI y PRD descartó modificar su estrategia de conquistar a los electores; sin embargo, en entrevista con este diario reconoció “tengo miedo”.

Tras el ataque al vehículo en el que viajaba, el cual recibió seis disparos, Alessandra Rojo de la Vega manifestó que este hecho le cambió la vida y ahora, es parte de los 492 candidatos, federales y locales, que han solicitado seguridad.

“No creí necesario contratar seguridad, hoy por hoy ya lo pedí formalmente. Ya tengo conmigo Policía Bancaria… esto fue a solicitud mía hace unos días, a raíz del atentado pedí el acompañamiento de la policía, porque nuestra agenda sigue. Nosotros seguimos en la calle todos los días y no vamos a modificar absolutamente nada por lo que nos pasó”, advirtió.

Han pasado más de 11 días del hecho de violencia en su contra y Alessandra Rojo de la Vega condenó que existen inconsistencias en las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de Justicia capitalina.

Explicó que luego revisar la carpeta de investigación, a la cual le negaron dos veces el acceso, no coincide la hora en que ocurrió la agresión o las prendas que vestía el detenido el día del ataque.

“La primera diligencia que hace la Fiscalía es para investigar mi teléfono, espiarme a mí cuando yo soy la víctima”, acusó.

Definida como feminista y activista, Alessandra Rojo de la Vega se asume como candidata “ciudadana” de la alianza PAN, PRI y PRD, al igual que Xóchitl Gálvez, quienes buscan de un cambio.

“La forma de entrarle hoy a la política es por medio de los partidos… la forma de llegar a estos espacios de poder es por medio de los partidos, nos guste o no nos guste. Hay gente buena que estamos intentando cambiar una realidad que les topa de frente a quienes la quieren negar”, dijo.

Sobre los retos del proceso dijo que siete de cada diez vecinos en Cuauhtémoc se sienten inseguros, de acuerdo con la encuesta de Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu); en la demarcación no solo se enfrenta al crímen organizado, sino a un grupo político al que ella denomina “el Monrealato”.

“En mi caso, con quienes me enfrento gobiernan el Estado más inseguro, Zacatecas. Ahí renunciaron 200 candidatas por la violencia que se vive. No vamos a permitir que en la Cuauhtémoc llegue este grupo a seguirnos quitando nuestra paz”, mencionó.

Para atender la inseguridad en la alcaldía, la candidata de la oposición busca replicar la estrategia de Blindar, implementada en Benito Juárez, más capacitación de policías, centro de monitoreo dependiente de la alcaldía, capacitación en derechos humanos y perspectiva de género y recuperación de espacios públicos.

Lo importante es que la gente salga a votar este 2 de junio, estableció.