Foto: @Congreso_CdMex / La diputada Maribel Cruz Cruz, en el pleno del Congreso de la ciudad de México.
Foto: @Congreso_CdMex / La diputada Maribel Cruz Cruz, en el pleno del Congreso de la ciudad de México.  

Ante las irregularidades detectadas en el manejo del Presupuesto Participativo 2023 por parte de la Alcaldía Tlalpan, y con el fin de evitar que se repitan este año, la diputada Maribel Cruz Cruz hizo un llamado a las autoridades de la alcaldía de Tlalpan para que rindan cuentas ante el Congreso de la Ciudad de México y a los habitantes de la demarcación.

“Una de las problemáticas en el proceso del Presupuesto Participativo en la Alcaldía Tlalpan es la falta de transparencia en la ejecución de los proyectos, ya que desde el inicio de los procesos de contratación no informaron debidamente sobre los alcances de las obras y los servicios que se implementarían en las unidades territoriales”, subrayó.

En entrevista, dio a conocer que registró un Punto de Acuerdo ante el Congreso local para que Aurelio Alfredo Reyes García, encargado del despacho de la alcaldía, entregue un informe detallado sobre la ejecución de ese presupuesto, derivado de las quejas vecinales acerca de las inconsistencias en los proyectos.

“Es imprescindible tomar las medidas necesarias para que se investiguen dichos actos y también para evitar que el proceso del Presupuesto Participativo de este año sea opaco y alejado del bien de la comunidad”, aseveró la Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana.

Detalló que Reyes García debe rendir un informe sobre el avance reportado por las direcciones generales de Obras y Desarrollo Urbano y de Administración de la propia alcaldía, con corte al 31 de diciembre de 2023, acerca de cada uno de los proyectos vecinales.

“También que explique si algunos proyectos no fueron concluidos y los motivos, así como las acciones administrativas que se ha realizado y el estado financiero reportado ante la Secretaría de Administración y Finanzas, con el mismo corte, sobre la ejecución física y financiera de los proyectos”, abundó.

La representante popular de Tlalpan exigió a Reyes García que el Presupuesto Participativo 2024 lo ejerza en tiempo y forma, de acuerdo con las fechas estipuladas en los contratos con las empresas para la realización de los proyectos, cuyo objetivo es mejorar el entorno de las unidades habitacionales, colonias, pueblos y barrios.

Cruz Cruz también exhortó al Secretario de la Contraloría General, Juan José Serrano, a investigar el subejercicio del Presupuesto Participativo en la Alcaldía Tlalpan. “En caso de que exista alguna irregularidad u omisión por parte del personal adscrito a la demarcación, que ejerza las acciones administrativas a las que haya lugar”.

En ese contexto, la integrante de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas (APMD) mencionó varios proyectos con irregularidades, entre ellos el reencarpetamiento de una calle en Lomas del Pedregal, y la pavimentación en la colonia Ejidos de San Pedro Mártir, que no se llevaron a cabo en los tiempos establecidos en los contratos con las empresas asignadas.

Otro proyecto con problemas fue el de la unidad territorial Chichicaspatl, ya que la empresa no cumplió con las características establecidas de calentadores solares y los bienes adquiridos eran de mala calidad y, además, presentaban golpes y abolladuras. “No es el primer ejercicio con irregularidades y sobreprecios, ha habido reiteradamente un abuso con los costos de este tipo de calentadores, año tras año”.

La diputada Maribel Cruz comentó que en el proyecto denominado “Pensando en tu seguridad, échale un ojo”, en Pedregal de San Nicolás 4ª sección, la empresa contratada entregó videocámaras que no tienen buena calidad, por lo cual no se captan imágenes nítidas, lo que dificulta la identificación de posibles delincuentes.

Apuntó que los montos establecidos para los kits de cámaras superan el 300% el costo establecido en el marcado, lo cual revela corrupción, ineficiencia y falta de transparencia en los procesos de ejecución del Presupuesto Participativo.