Máynez ensalzó las acciones del gobernador de ese estado del norte del país, quien aseguró es el único que está entendiendo qué es lo que se tiene que hacer para aprovechar el también llamado nearshoring
Foto: Especial | Máynez ensalzó las acciones del gobernador de ese estado del norte del país, quien aseguró es el único que está entendiendo qué es lo que se tiene que hacer para aprovechar el también llamado nearshoring  

El 50% de las empresas que se están relocalizando en el país se están asentando en el estado de Nuevo León, aseveró el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.

El aspirante naranja estuvo este miércoles en el CETYS de Tijuana, Baja California, donde ensalzó las acciones del gobernador de ese estado del norte del país, quien aseguró, prácticamente es el único que está entendiendo qué es lo que se tiene que hacer para aprovechar el también llamado nearshoring.

Te podría interesar: ¡Imágenes fuertes! Trabajador se electrocuta tras tocar cables de alta tensión en Los Mochis

Nuevo León, junto con Jalisco, son las únicas entidades de la República que están gobernadas por Movimiento Ciudadano, pero sobre la segunda, Álvarez Máynez comentó que se está quedando con poco de la relocalización, “y algunos (otros) ejemplos aislados”.

Dijo que es una vergüenza que la frontera de Tijuana, siendo la más transitada en el mundo, tenga tan malas condiciones que generan largas filas para pasar de un país a otro, cuando la tecnología y la planeación deberían de hacer de este paso el más seguro del mundo y el más ágil.

“Hay que hackear la gentrificación, en lugar de padecerla. ¿Cómo hacer eso? Necesitamos convertir a Tijuana en la capital nacional, en la capital mexicana de la nueva prosperidad.

“Necesitamos aprovechar esta ubicación, el CBX (Cross Border Xpress), que es una gran, gran idea, tener más ideas de ese tipo para hackear la gentrificación y aprovechar que vengan aquí canadienses, europeos, gringos, como están viniendo, pero con una planeación a atenderse de temas de salud, de cirugías, de odontología”, dijo el aspirante.

Te podría interesar: VIDEO: Granizada azota a Ecatepec, Tecámac y Tlalnepantla; tránsito para en la México-Pachuca

Agregó que esos recursos que se generarían con estas actividades deben de destinarse, por medio de una planeación público-privada para que sirvan como detonante de un sistema de salud en México y la gente tenga derecho a esos hospitales que atienden a los extranjeros con esa calidad, “pero como derecho por ser mexicanas y mexicanos”.

CSAS