Defensoras de derechos humanos exigieron a la FGR, las carpetas de investigación por el caso de los migrantes masacrados en San Fernando
Foto: Amnistía Internacional México | Defensoras de los derechos humanos llamaron a las autoridades a cerrar las carpetas de investigación  

La abogada Ana Delgadillo; la periodista, Marcela Turati; y la antropóloga forense, Mercedes Doretti, exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR), las carpetas de investigación en su contra, por el caso de los migrantes masacrados en San Fernando, Tamaulipas, en 2011.

La organización “Amnistía Internacional de México” presentó su informe sobre la criminalización de las mujeres defensoras de derechos humanos, y durante más de dos horas, las tres mujeres contaron sus vivencias y coincidieron que en México se usa el sistema penal de manera arbitraria.

Te podría interesar: AMLO pide denunciar a todos los “Cárteles Inmobiliarios” del país

En su intervención, la periodista Turati, lamentó que en México sea más peligroso investigar un crimen que cometerlo, y es que detalló que las carpetas de investigación fueron abiertas por presunto crimen organizado.

“Algo está podrido en un país, dónde los periodistas, en vez de hacer la nota, se convierten en la nota”, expresó.

También, la abogada Delgadillo, quien es directora de la Fundación para la Justicia, agradeció la solidaridad de Amnistía, y resaltó que su fundación representa a 300 familiares de víctimas migrantes ejecutados y desaparecidos.

“Nos tardamos unos seis años, en que nos dieran el expediente de fosas clandestinas de San Fernando, y esto fue por dos mujeres salvadoreñas, les querían cremar los restos de sus hijos, metimos un amparo y a partir de ahí empezamos a litigar el caso”, recordó.

Te podría interesar: Grupo criminal organiza evento de apoyo a candidata de Morena a la alcaldía de Ecatepec

Cabe mencionar que, agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada (SEIDO) de la entonces PGR, realizaron diligencias de investigación sin darle a ninguna de las tres la calidad de imputadas, y mucho menos fueron notificadas de la acusación en su contra.

En tanto, Edith Olivares Ferreto, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, condenó la situación, y llamó a las autoridades a cerrar las carpetas de investigación.

“Es inconcebible que, por esta labor, una persona sea perseguida penalmente. Los tres niveles de gobierno tienen la obligación de velar por la vigencia de los derechos humanos y no por profundizar la impunidad”, declaró.

EAM