El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a denunciar a todos los “cárteles inmobiliarios” del país, además del que presuntamente opera en la capital mexicana.

Este martes, al ser cuestionado sobre una presunta construcción irregular en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, el titular del Ejecutivo aprovechó para pedirle a los mexicanos:

“Seguir denunciando todo lo que tiene que ver con los negocios, pero más que nada, con la corrupción en lo inmobiliario, porque no es nada más Benito Juárez, es, todo, todo, todo el país”.

Te podría interesar: Es elección de dos: Desestima Taboada declinaciones de MC a favor de Morena

Por ello aprovechó para arremeter contra de la Torre Arista la cual, pese a las denuncias de activistas, fue construida y ya opera en el Centro Histórico del Puerto de Veracruz, situación que el titular del Ejecutivo considera prueba del tráfico de influencias:

“Cada vez que voy a Veracruz me da muchísimo coraje ver el adefesio ese que hicieron en el Centro Histórico (…) Voy a ir allá a ponerle su nombre ahí, ‘el adefesio’ se va a llamar. Pero mis paisanos yo creo que sí le van a llamar así. Pura influencia”.

 


A la par de acusar que dicho “adefesio” también representa la corrupción de autoridades y jueces que se alían con “seudoempresarios” para otorgarles permisos además de:

“Amparos y amparos y amparos, pero los jueces están involucrados. Hay un cártel inmobiliario, o sea, no crean que es nada más aquí. Y en Quintana Roo, lo mismo, y en todos lados”.

Los comentarios del titular del Ejecutivo se dan a 5 días de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) revocará la prohibición a Morena de hacer alusión al “Cártel Inmobiliario” ni relacionarlo con el candidato de la Oposición a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada.

Esto, porque el 25 de abril el Instituto Electoral de la Ciudad de México determinó ordenar a Morena y su candidata, Clara Brugada no hacer ese tipo de alusiones en contra de Taboada Cortina, además de eliminarlas de sus publicaciones en redes sociales.

Pese a ello, el TECDMX determinó el 16 de mayo que no es “jurídicamente posible” que la Comisión de Quejas sancione por “denigración o campaña negativa” pues los conceptos no están en la Constitución.

Te podría interesar: Seguridad en ciertas regiones preocupa al INE: AMLO a 13 días de la elección