La paratriatleta vivirá su segunda experiencia paralímpica para la justa francesa, tras concluir quinta a nivel global en su debut en Tokio 2020
Foto: Especial | La paratriatleta vivirá su segunda experiencia paralímpica para la justa francesa, tras concluir quinta a nivel global en su debut en Tokio 2020  

Ubicada desde marzo pasado entre las mejores diez exponentes del paratriatlón mundial, Brenda Osnaya se encuentra a escasos días de confirmar su clasificación a París 2024, cita donde buscará mejorar ese debut que la dejó quinta en Tokio y obviamente el podio paralímpico.

Competidora en la categoría PTWC H1, de movilidad limitada en extremidades inferiores, la paratriatleta mexicana asegura que, a diferencia de hace tres años, ahora llega con una idea más clara de dónde se encuentra parada a nivel internacional.

“El cambio en la preparación sí es mucho. Para Tokio iba sin una expectativa ya que a mí me tenían contemplada para concluir entre el octavo o décimo lugar. Cuando obtuvimos el quinto lugar en Japón, ese compromiso creció y ahora trato de mejorar todo lo posible para llegar a Francia y dar la batalla para pelear por medallas”, detalló en entrevista.

Con una multidisciplina que abarca natación, ciclismo y atletismo adaptado, Brenda afirma que aún no ha logrado desarrollar su máximo potencial con su bicicleta, a escasos meses de haber conseguido una para poder competir y que fue comprada gracias al apoyo de la iniciativa privada.

“Siento que mi punto fuerte es la natación, salgo muy fuerte del agua y suelo cerrar fuerte en la parte de atletismo, pero debo mejorar mucho aún con mi bicicleta”, agregó.

Tal apoyo recibido es parte de esa motivación que hoy Brenda afirma tener rumbo a París, aunque considera que el país tiene mucho qué aprender aún sobre las exigencias que coloca en los deportistas mexicanos a nivel olímpico. “Si ya obtuviste un gran resultado, como considero que en mi caso fue un quinto sitio en Tokio, nosotros tenemos ciertas expectativas y compromiso con las personas que nos apoyan.

“Para nosotros atletas un cuarto o quinto sitio mundial representa mucho. Hay mucho trabajo y dedicación detrás de nosotros, nuestro equipo de trabajo y las personas o marcas que han confiado en nosotros”, apuntó.

Actualmente con 30 años de edad, Brenda aún se dice capaz de ostentar un tercer periodo paralímpico una vez finalizado el proceso de París, con el enfoque aún lejano, pero real de Los Ángeles 2028. “Soy de las más jóvenes en mi deporte y espero estar en otro ciclo en activo. Siento que con mayor trabajo podré llegar incluso en mi mejor momento y puede ser mi mejor proceso”.

Al describir su deporte como una disciplina intensa y desafiante, Brenda califica al paratriatlón como un deporte que obliga a los competidores a vivir en constante cambio, en busca de adaptarse a los entornos como el viento, la marea o la simetría misma de los trayectos.

“Después de mi competencia yo me imagino llegando a la meta satisfecha de mi resultado y obviamente mi objetivo es mejorar el quinto lugar y colocarme en el podio. Así me veo, poniendo el nombre de México muy en alto”, concluyó.