Los estados con las temperaturas más bajas estarán por arriba de los 30 grados centígrados, pronostica el SMN
Foto: Quadratin | Los estados con las temperaturas más bajas estarán por arriba de los 30 grados centígrados, pronostica el SMN  

La tercera ola de calor arrancó ayer con pronósticos de 40 grados centígrados en 27 estados del país, los cuales se provocarán por la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, detalló el Servicio Meteorológico Nacional

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, los más afectados con más de 45 grados serán, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Mientras que entre 40 y 45 grados se registrarán en Baja California, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Guanajuato y Querétaro.

Los estados que estarán por debajo de esos valores, pero arriba de 30 grados son Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Por ello, autoridades estatales y federales alertaron a la población a que extreme precauciones ante las altas temperaturas que se registrarán en territorio nacional en los próximos días.

Además, la Comisión Nacional del Agua informó que desde este miércoles y hasta el viernes, una línea seca en el norte del país, en combinación con la corriente en chorro subtropical y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México mantendrán las altas temperaturas.

No obstante, también habrá zonas donde habrá chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en el norte y noreste del país.

Las autoridades de Protección Civil recomendaron a la población no realizar acciones que puedan desarrollar incendios forestales, de pastizales y de basureros, cuidar y hacer uso eficiente del agua, ahorrar energía eléctrica y mantenerse hidratado.

Incluso, hay ciudades, como Monterrey, Nuevo León, donde las autoridades activaron un plan de hidratación en las zonas donde hay concentración de personas y donde les regalarán agua con islas de hidratación, con más de 7 mil litros de este líquido.

Además pidieron estar atentos para evitar un golpe de calor, que es una elevación brusca de temperatura del cuerpo y puede alcanzar los 40 grados centígrados o más, sin tener alguna enfermedad o infección. 

Para detectarla, hay síntomas como dolor de cabeza o convulsiones, mareos, náuseas, pulso rápido, piel seca y caliente, confusión y sudoración excesiva.

También se pidió poner atención a las mascotas, porque perros y gatos regulan su temperatura con mayor lentitud y son más propensos a sufrir las altas temperaturas.

Tabla de recomendaciones

PARA TOMAR EN CUENTA

-Usar protector solar y vestir de colores claros, usar gafas de sol, sombrero y/o gorra y beber abundantes líquidos

-No exponerse prolongadamente al sol y no realizar actividades intensas bajos los rayos, sobre todo entre las 11:00 y 16:00 horas

-Permanecer en la sombra o en lugares frescos, y no quedarse durante mucho tiempo dentro de un vehículo con las ventanillas cerradas

-Atender a grupos vulnerables como bebés, niñas, niños, adultos mayores y enfermos; ante un golpe de calor o insolación es necesario acudir al médico