frente al cambio climático
Foto: AFP La Secretaría de Agricultura liderará, por primera vez, un proyecto internacional del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) que apoya la actividad primaria con respeto a los ecosistemas y la biodiversidad.  

La Secretaría de Agricultura liderará, por primera vez, un proyecto internacional del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) que apoya la actividad primaria con respeto a los ecosistemas y la biodiversidad.

El proyecto “Integración de la biodiversidad en la agricultura, en las actividades productivas de paisajes rurales de México (AgriBioMex)” buscar impulsar prácticas sostenibles en el sector primario y apoyar productiva y financieramente a los agricultores, informó el titular de la Sader, Víctor Villalobos.

AgriBioMex será implementado y ejecutado por la Secretaría de Agricultura y los fondos Sostenible Nafin (FSN) e Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y contará con una inversión de 160 millones de pesos por parte del GEF, más una contrapartida de la dependencia y otras instancias federales, así como organizaciones internacionales, detalló.

Se estima que estas inversiones generarán beneficios significativos en los próximos cinco años para el ambiente y los agricultores, quienes serán los actores centrales de la iniciativa, con el compromiso de producir alimentos bajo la aplicación de esquemas de cuidado a los recursos naturales, apuntó Villalobos.

Abundó que AgriBioMex responde al inevitable reto de transitar hacia sistemas de producción más sustentables y sentar las bases para mejorar las condiciones de producción, construir nuevas políticas públicas y encauzar con mayor eficacia los financiamientos destinados al sector.

El esquema AgriBioMex representa la concreción de cuatro años de esfuerzo conjunto, lapso en el que se ha logrado desarrollar un proyecto sólido y de aplicación en campo, con el uso de innovación en el cuidado de los recursos suelo, agua y agrobiodiversidad, apuntó.

En la producción primaria ahora está presente la prioridad del manejo responsable de los recursos naturales, de transitar hacia sistemas productivos.

La directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de Agricultura, Sol Ortiz García, reconoció la confianza y contribución de todos los actores.