Verónica Toussaint se hizo acreedora al Ariel en la categoría de Mejor actriz con la película "Oso Polar"
Foto: Instagram/ veronicatouss | Verónica Toussaint se hizo acreedora al Ariel en la categoría de Mejor actriz con la película "Oso Polar"  

La noche de este jueves 16 de mayo se reportó el sensible fallecimiento de la conductora Verónica Toussaint a los 48 años de edad.

Fue el periodista Ciro Gómez Leyva quien dio a conocer en su espacio informativo de Imagen Noticias, el fallecimiento de la también actriz Verónica Toussaint, tras perder la batalla contra el cáncer.

“Nos estamos enterando de una noticia que nos duele mucho, a todos los que trabajamos en Imagen Televisión, nos informan que en algún momento del día de hoy, muy joven, muy muy joven, 48 años de edad, murió después de una larga y dura batalla de más de tres años, Verónica Toussaint”, dijo el conductor conmovido ante la noticia.

Te podría interesar: El ‘Museo 31’ de 31 minutos al Franz Mayer

Por lo anterior, diversas figuras del medio se consternaron, por lo que no pasaron por alto el dejar un mensaje de despedida a la presentadora de “¡Qué chulada!”, quien incluso en una entrevista con Gustavo Adolfo Infante mencionó “Si a mí me toca morirme pronto, me muero en paz”.

Dentro de su trayectoria ha interpretado personajes de diversos rangos, desde una madre joven, pasando por una bailarina exótica, una enfermera y una joven con gustos por la música punk.

Debutó en la telenovela Cara o Curz (2001), para luego participar en Amarte es mi pecado (2004), M13dos (2007), La doble vida (2008), Hermanos y detectives (2009) y Capadocia (2010).

Sin embargo, también gano notoriedad en el cine no solo por su actuación, sino también por su voz, por lo que fue contratada para hacer doblaje en algunos filmes, de los cuales por uno en particular fue que gano un Ariel.

Esta fue la película con la que Verónica Toussaint ganó un Ariel

Se trata de Oso polar (2017), la primera película en México que fue grabada en su totalidad con un teléfono celular (iPhone). Fue escrita y dirigida por Marcelo Tobar.

Esta cinta se inspiró en una experiencia del director con la que muchos se pueden sentir identificados, pues narra la historia de tres amigos de la infancia (cuarentones) que sacan a flote lo bueno y lo malo de su pasado tras una reunión de aniversario de la escuela primaria a la cual asistieron, en tanto, en el camino se reviven viejas heridas, odios y risas.

Tras las actuaciones naturales, los diálogos bien escritos, así como una edición novedosa. A pesar de su abrupto final, la cinta fue que logró ganara el premio a la Mejor película en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Mientras que Verónica se hizo acreedora al Ariel en la categoría de Mejor actriz de reparto por su participación en dicha cinta como Flor, una mujer superficial y un poco malvada.

Te podría interesar: Asociación de Internet MX presenta el nuevo estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México

Ante el recibimiento de la estatuilla, que fue entregado por Paulina Gaitán y Daniela Vega en 2018 durante la ceremonia 60 de los Premios Ariel, la conductora en aquel momento mencionó que el reconocimiento no solo era suyo, sino que también estaba dirigido a las mujeres actrices que muchas veces han tenido dudas sobre su talento.

“Este premio se lo quiero dedicar a todas las actrices que en el camino hemos tenido dudas de si servimos o no para esto. A todas las que nos han dicho ‘no tienes nombre’ y ‘no eres taquillera’, para que confíen en que va a llegar un director como Marcelo Tobar y les va a sacar lo mejor de ustedes y de su trabajo”.

De igual manera, agradeció a todas las personas que la apoyaron en su camino durante el proyecto.

“Muchas gracias a todas las personas que me apoyaron y que han estado conmigo todos estos años, pero sobre todo muchas gracias a ustedes, qué fuerte es estar aquí, los admiro y muchísimas gracias. Me siento muy afortunada. ¡Qué chingón!”.

 

CSAS