El evento se juega desde ayer a una única ronda con hasta 28 participantes, se divide en dos categorías: la libre y la profesional
Foto: Especial | El evento se juega desde ayer a una única ronda con hasta 28 participantes, se divide en dos categorías: la libre y la profesional  

Al sumar ya varios años de experiencia como golfista adaptado profesional, que lo han llevado a competir en los circuitos de Estados Unidos y Europa, Mauricio Gutiérrez Zamora percibe como algo extraordinario la conformación del primer Torneo Nacional de Golf Adaptado por parte de la Federación Mexicana de Golf en coordinación con el Club de Golf México.

 

Limitado en su movilidad a causa de una paraplejia que hoy lo obliga a moverse por los campos con un auto adaptado, Mauricio rescata la importancia de esta primera edición del torneo nacional adaptado, al señalar que se le ha abierto una puerta a todos los jugadores que necesitaban un espacio así en el país dentro del golf. “Es un gran esfuerzo por parte de las autoridades y el personal de este campo, porque realmente tiene las facilidades para que podamos jugar personas con discapacidades”.

 

“En mi caso yo juego la gira en Estados Unidos y estoy en el tour europeo pero siempre estaba la ilusión de un torneo nacional y un apoyo directo a nuestras carreras. Hoy se está logrando y ya tenemos expectativas de hacer muchos torneos para pensar en el mediano plazo hacer una gira por el país para discapacitados y poco a poco vamos sumando”, señaló.

 

Con una primera edición que en principio será un torneo de exhibición distribuido en ambos campos que componen el Club de Golf México, la Federación Mexicana de Golf abrió el Torneo Nacional de Golf Adaptado con una participación inicial de 28 jugadores, entre niveles principiantes y profesionales.

 

Al contar con exponentes enfocados en este deporte a nivel profesional, como los casos puntuales de Mauricio Gutiérrez, Diego Valdez, Alan Salas, Bernardo García esta edición estará conformada por un evento abierto, en el que los competidores amateur jugarán en un campo ejecutivo par 3 (nivel) y los de mayor experiencia lo harán en los 18 hoyos principales del club.

 

A pregunta expresa de este medio sobre los beneficios que tendrá este torneo nacional, Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf indicó que además de integrar al certamen adaptado al calendario oficial de eventos anuales de la FMG, para 2025 el ganador tendrá un lugar asegurado en el US Adaptive, torneo norteamericano integrante del ranking mundial y de la Alianza de Golf Adaptado en Estados Unidos -USAGA-, con quienes ya han establecido una relación meses atrás.

 

El Torneo Nacional Adaptado también busca crecer para obtener una certificación y poder brindar puntos al ranking mundial de sus competidores, pero por ahora, las normativas internacionales tienen que ir cambiando y debe haber al menos cinco distintas categorías entre diversas discapacidades, que hoy no suman la cantidad necesaria en el panorama nacional.