Los Tigres del Norte ya tienen Museo
Foto: X/@rochamoya_ | El recinto se ubica en Mocorito, Sinaloa, y fue inaugurado hoy.  

Los Tigres del Norte, una de las bandas más populares en toda la historia de la música mexicana en general, está de manteles largos, pues inauguraron su museo en Mocorito, Pueblo Mágico de Sinaloa, que suma la magia de este recinto de los músicos, orgullosamente de dicho lugar.

El museo, que recorre todas las etapas de la historia de la agrupación, cuenta con instrumentos, fotografías, vestuarios, escritos de puño y letra, que forman una atmósfera de recuerdo regional.

“Van a encontrar cosas maravillosas; todo lo que van a ver son piezas originales, no son cosas mandadas a hacer especiales. No hay cosas ficticias, esto es lo que son los Tigres del Norte y lo que es nuestra carrera artística, dijo durante la inauguración Jorge Hernández, integrante de la agrupación originaria de Rosa Morada, Mocorito.

Te podría interesar: The Killers, Franz Ferdinand, Belanova y más al Pulso GNP 2024

Asimismo, su hermano y también integrante de Los Tigres del Norte, Hernán Hernández, reconoció la emoción de inaugurar un momento que llevaba tanto tiempo en planeación y se mostró feliz de estar en su lugar de origen.

“Estamos orgullosos, nerviosos y nos da mucho sentimiento llegar a nuestra tierra viendo cómo ha crecido Mocorito, ver lo que no existía cuando éramos niños y no teníamos ni el sueño de que esto ocurriera”, aseguró.

Además este recinto significó que el gobernador del Estado, también hiciera una carretera que comunicara el pueblo en donde nacieron los músicos, Rosa Morada, con la comunidad de los Nanchi.

“Significa progreso para nuestros paisanos, me acuerdo que antes, cuando éramos niños era bien difícil llegar, en temporadas de lluvias, los caminos se derrumbaban y pasaba uno tres o cuatro días sin poder moverse. Hoy me siento orgulloso de que nuestra presencia haya podido ayudar de esa manera”, contó.

Dado que este museo promete evocar todo lo que significa la agrupación, al evento fue invitado Raúl Hernández, quien fue uno de los miembros fundadores del grupo y que decidió tomar su camino en la década de los 90, para ser conocido como El Tigre Solitario.

“Fui parte importante de la agrupación y familia, me siento orgulloso de todos. La lucha siempre se hizo, mi pensamiento solo fue dar un paso a un lado y perseguir mis sueños. Felicito a mis hermanos por este gran logro que están teniendo.

Te podría interesar: ¡La única en México! Florece la palma Talipot en el Jardín Botánico de Culiacán

“Me llena de muchos recuerdos ver todo lo que hay allá adentro, me acuerdo cuando empezamos en 1968 y andábamos movidos, siempre trabajando, en la camioneta de un pueblo al otro para poder tocar, a veces hasta nos dormíamos en la camioneta. Se sacrificó todo por tener un lugar en la música y lo conseguimos, lo consiguieron”, compartió Raúl.

El museo ya está abierto al público y los artículos exhibidos cambiarán cada seis meses, esto con el fin de que el público quiera asistir más de una vez y además porque fueron tantos los artículos que la agrupación hizo llegar, que no es posible exhibir todos de una vez.

Por si esto fuera poco, durante la conferencia, Juan Hernández adelantó que todos deben tener sus calendarios marcados el 30 de mayo, pues están próximos a dar una noticia que dijo “es una sorpresa que ya está lista, pero estamos esperando al momento exacto de poderlo compartir a todos”, finalizó.

LEO