AMLO - Marea Rosa
Foto: Archivo |  

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya está en vigor un decreto con el que se eleva el subsidio a todos los empleados que ganan hasta 9 mil 81 pesos, lo que permite que disminuya su descuento por el Impuesto Sobre la Renta (ISR); es una medida que beneficia a los trabajadores con menores ingresos.

Este jueves, el titular del Ejecutivo dijo que aunque el salario mínimo aumentó 20 por ciento en fechas recientes, los empleados no recibían completo el apoyo, ya que 6 por ciento de este va al ISR:

“Es importante que se sepa que como ha aumentado como no sucedía en décadas el salario mínimo, esto ha llevado a que se rebase el límite que se tiene de subsidio para no pagar el Impuesto Sobre la Renta. Entonces, en los últimos incrementos de 20 por ciento ya los trabajadores nada más recibían el 14 por ciento de aumento porque el 6 por ciento iba para el Impuesto sobre la renta”.

Te podría interesar: “Puede haber campaña sucia, pero el pueblo de México ya decidió”: Sheinbaum

Por lo que destacó que con el decreto que entró en vigor este 1 de mayo serán beneficiados 9 millones de trabajadores formales.

El subsidio es un apoyo que se da a los trabajadores con salarios bajos, y que por el Ley paga el patrón o el Gobierno; el beneficio se calcula mensualmente apartir del ISR y este dependente del salario del empleado.

Según el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el subsidio es de 390 pesos, siempre y cuando el salario mensual no exceda los 9 mil 81 pesos.

Al respecto, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio publicó en su cuenta de X (@GabrielYorio) que:

“Hoy hemos actualizado el subsidio al empleo, ya que con el aumento del salario mínimo, el sistema anterior quedó obsoleto. Este ajuste aplica para trabajadores que ganan hasta 9,000 pesos. Además, esta actualización reduce la carga de impuestos para los trabajadores y facilita el proceso para los empleadores”.

Te podría interesar: “Yegua que alcanza gana”: Xóchitl Gálvez

Este ajuste fue celebrado por la Conferención Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la cual, mediante comunicado, detalló que:

“Reconocemos la disposición del Gobierno Federal a escuchar y atender las diversas voces dando como resultado la construcción de mejores condiciones para una vida más digna en las familias mexicanas”.

De igual manera, la Coparmex espera medidas de cobertura más amplias a favor de los salarios y que quedan pendientes las medidas especiales para aplicarse en la frontera norte

“Donde el subsidio no alcanza a beneficiar a las familias, situación que es urgente para garantizar la igualdad y con ello ampliar la cobertura en la población”.