1.- VOTOS.

El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) advirtió que cuatro de cada diez ataques contra periodistas o personal de medios de comunicación en México probablemente fueron perpetrados por funcionarios públicos.

Jesús Rey Fierro Hernández, presidente del GIDH, señaló que “esta preocupante cifra subraya la urgente necesidad de reformar y fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el país”. Cómo lo promete Claudia Sheinbaum, ¿las de junio no serán unas elecciones violentadas por el crimen organizado? Y la violencia denunciada contra comunicadores en México se gesta en la polarización que se da desde las famosas conferencias Mañaneras de AMLO.

2.- BILLETES.

En la disputa de los grandes empresarios por hacerse de los medios de comunicación que apoyen sus negocios, destaca, ahora que los bonos de Televisa viven su peor momento, la fuerte competencia que está representando la revista TV Notas, del exitoso empresario Oliver Fernández, a la otrora líder de las publicaciones de la farándula, TVyNovelas, quien ha estado tratando de restablecer los contactos que hace apenas cinco años despreciaron tanto Bernardo Gómez como Alfonso de Angoitia con sus aliados de Chile, Brasil y Colombia. De esos rompimientos de TVyNovelas, la que fue en su tiempo la más importante cartelera de los famosos, tal vez ni se haya enterado el junior Emilio Azcárraga Jean.

3.- VOTOS.

Importantes reflexiones se dieron en la reunión convocada por la Conferencia del Episcopado Mexicano con los candidatos a la presidencia, Xóchitl Gálvez del PRI, PAN Y PRD, Claudia Sheinbaum de Morena y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano para la firma del Compromiso Nacional por la Paz, realizada ayer en el Centro Cultural Tlatelolco.

La CEM dijo a los aspirantes presidenciales que les pedían que esto cambie. La estrategia aplicada hasta ahora no ha funcionado.  “Van más de 180 mil muertos este sexenio”, dijo antes del encuentro por separado con cada candidato presidencial Monseñor Ramón Castro Castro, secretario general de la CEM, en su homilía del domingo.

Las reuniones fueron por separado. Álvarez Máynez acudió a las 10:30 horas, Xóchitl Gálvez a las 13:30 horas y Claudia Sheinbaum a las 14 horas.

4.- BILLETES.

En México los empresarios mexicanos no se encuentran entre los ganadores en las inversiones de criptomonedas.  Según un informe publicado a finales de 2023 por la consultora Henley & Partners sobre las tendencias globales de riqueza mantenida sobre criptomonedas en usuarios de todo el mundo, a nivel global solo existen 88.200 personas que han conseguido entre 1 y 99 millones de dólares invirtiendo en criptomonedas. De ese porcentaje, solo 40.500 personas han disparado su patrimonio invirtiendo en bitcoins. Considerando los más de 20 millones de millonarios globales, según la riqueza neta invertible (que comprende acciones cotizadas, efectivo y propiedades), los millonarios de criptomonedas representan sólo una pequeña porción.

 

 @joseluiscamacho

  grupocamachonoticias@gmail.com