INE - AMLO
Foto: Cuartoscuro. Sordenó al Presidente de la República eliminar o modificar las publicaciones de la conferencia matutina en un plazo máximo de seis horas.  

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió una tutela preventiva contra el presidente Andrés Manuel López Obrador para que por cualquier medio se abstenga de realizar manifestaciones de carácter electoral, a solo cuatro días de arrancar las campañas.

El colegiado resolvió que el mandatario nacional cometió el presunto uso indebido de recursos públicos y la vulneración a los principios de neutralidad y equidad de la contienda por sus manifestaciones durante la conferencia mañanera del pasado 19 de febrero.

Te podría interesar: Asegura Xóchitl que firmará propuestas del Episcopado Mexicano para la paz

El Partido Acción Nacional (PAN), denunció al titular del Ejecutivo Federal por el presunto uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda electoral.

Se acusó que en esa conferencia matutina, realizada en Puebla, López Obrador emitió expresiones que pudieran afectar la equidad en la contienda electoral que actualmente se desarrolla.

Al respecto, la Comisión de Quejas y Denuncias determinó que sí contiene manifestaciones que podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad de los actuales comicios.

Por lo tanto, se ordenó al Presidente de la República eliminar o modificar las publicaciones de la conferencia matutina en un plazo máximo de seis horas.

Además, en su vertiente de tutela preventiva, se le ordenó que “se abstenga bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad”.

Te podría interesar: Liberan acceso a la T1 del AICM

Durante la conferencia mañanera del 19 de febrero, López Obrador dedicó la mayor parte a criticar la pasada Marcha por la Democracia, en la que dijo que la mayoría de mexicanos rechazan al movimiento conservador y quieren que continúe la transformación.

También se denunció un acto sobre programas de Bienestar al que acudió el Presidente el 17 de febrero, en Guerrero, en la que no se advirtió de forma clara una referencia al Proceso Electoral Federal en curso, es decir, su contenido es de carácter genérico.