Para que los programas sociales queden protegidos por la Constitución y no sean derogados, modificados o reducidos al cambio de administración
Foto. Congreso La diputada Polimnia Sierra presentó una iniciativa de adición al artículo 17 de la Constitución capitalina.  

Para que los programas sociales queden protegidos por la Constitución y no sean derogados, modificados o reducidos al cambio de administración, la diputada Polimnia Sierra presentó una iniciativa de reforma a la Carta Magna de la capital del país.

La legisladora del PRD presentó la adición de dos párrafos al numeral 4, del apartado A, del artículo 17, de la Constitución Política de la Ciudad de México, en materia de protección a beneficiarios de programas sociales ante cambios de gobierno.

Con esta modificación se establecerá que “… queda prohibida la eliminación, modificación o disminución de recursos presupuestales de las políticas y programas sociales por el cambio de la administración pública; y su eliminación, modificación o disminución deberá estar debidamente fundada y motivada, con sustento en evaluaciones de resultados, criterios de ponderación de derechos y/o mayor beneficio social”.

La diputada lamentó que el sistema político no se haya preocupado por defender a los beneficiarios de programas sociales, cuya permanencia pueda condicionarse al resultado en las elecciones.

Te podría interesar: Más de 40 estados de EU denuncian a Meta por daños a la salud mental de menores

Destacó que en la CDMX se han generado diversos tipos de instrumentos de política pública, como las acciones y programas sociales.

Sin embargo, la permanencia de éstos últimos, retiro o sustitución, deberá obedecer a tres criterios que podrán ser invocados de forma conjunta o indistinta conforme al: Criterio de ponderación de derechos; Evaluación de resultados; Motivación y justificación de las modificaciones con base en un mayor beneficio social, razón legítimamente válida para que un programa se vea alterado por la consecución de un bien social mayor.