El Presidente de México, elogió la gestión de Claudia Sheinbaum en la CDMX
Foto: @Claudiashein / El INE aprobó la ruta para organizar tres debates entre los candidatos a la Presidencia de la República, en 2024  

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la ruta para organizar tres debates entre los candidatos a la Presidencia de la República, en 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Acusa INE a la UIF, SAT, CNBV de obstaculizar investigaciones de fiscalización

Durante la sesión de ayer, se aprobó el Plan de Trabajo, así como el cronograma de actividades de la Comisión Temporal de Debates, el cual prevé la organización de un encuentro más de los previstos por ley.

La consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, señaló que el objetivo es buscar “formatos más ágiles y moderaciones imparciales que incentiven la confrontación de ideas, así como la mayor difusión posible”.

Consideró que los debates son “una valiosa fuente de información que nutre y habilita la decisión del electorado frente a quién debería ocupar un cargo de elección popular.

El Plan de Trabajo que se aprobó contempla la ruta de organización de los debates presidenciales, así como las directrices esenciales para la realización de estos ejercicios de confrontación de ideas y proyectos para senadurías y diputaciones.

Se contempla la celebración de debates para la Presidencia en marzo, abril y mayo de 2024, aunque los partidos plantearon que se haga lo posible por organizar cinco encuentros entre los candidatos presidenciales.

Al respecto la consejera Humphrey recordó que “en cada proceso electoral, la autoridad electoral se encarga de organizar dichos encuentros, previo acuerdo con las representaciones de las y los candidatos para fijar reglas básicas para los encuentros tales como horarios, fechas, lugares, sedes, formatos, personas moderadoras, duración y un largo etcétera.

A raíz de una solicitud del PAN, la consejera señaló que se analiza la posibilidad de que la Coordinación Nacional de Comunicación Social o al área técnica correspondiente realice la producción, organización y transmisión de esos debates.

Por su parte, la consejera Dania Ravel dijo que se deben revisar en “las áreas de oportunidad que se advirtieron en la organización de los debates en 2018 y con esto no solamente me refiero a un tema evidente que tiene que ver con lo presupuestal, tenemos que hacer esfuerzos para que cuesten menos los debates, sino también debemos trabajar para afinar los procesos de selección de las personas moderadoras”.

Presupuesto

Por otra parte, el INE aprobó un monto de 660.9 millones de pesos como tope de gastos de campaña para los candidatos a la Presidencia de la República.

Durante la sesión del Consejo General, también se avaló que los aspirantes presidenciales podrán erogar hasta 85.9 millones de pesos en la etapa de precampañas, la cual comenzará en la tercera semana de noviembre y concluirán el 3 de enero de 2014.

Impugnación de Marcelo sigue pendiente: TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sigue en la integración del expediente respecto a la queja interpuesta por Marcelo Ebrard sobre el proceso interno de elección del Coordinador Nacional en Defensa de la Transformación, por lo que requirió información a la Comisión de Honestidad y Justicia de ese partido.

El aspirante presidencial publicó en redes sociales una imagen de un documento del TEPJF, con la leyenda “ordena el Tribunal Electoral a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena responda a la impugnación que presentamos el 10 de septiembre”.

Sin embargo, no se trata de ningún ordenamiento a la Comisión de Honestidad y Justicia, sino de un procedimiento ordinario para allegarse de información de las partes involucradas y seguir en proceso de integración del proyecto de sentencia que deberá ser votado por los magistrados de la Sala Superior.

 

LEG