Foto: Quadratin. La semana pasada el COMAR cesó la atención por dos días debido a la incapacidad para atender a todas las solicitudes.  

Una vez más, decenas de haitianos buscan romper el orden para ingresar a los centros de documentación impulsados por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) brincando las vallas de seguridad y protección causando histeria entre el resto de extranjeros indocumentados.

En las inmediaciones del mercado Los Laureles, que fue habilitado como centro de atención de ACNUR y COMAR, durmieron cerca de 3 mil migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, El Salvador, Haití, Guatemala, El Congo, entre muchas naciones más, para dar inicio a sus procesos de solicitudes de refugio.

Te podría interesar: Presupuesto 2024 del TEPJF es 25% menor al del proceso electoral de 2018, asegura magistrado presidente

Gran parte de las mujeres que se encontraban en el lugar entraron en crisis al momento en que los jóvenes haitianos iniciaron el revuelo, lo que causó molestia entre el resto de migrantes presentes, equipos médicos de la Jurisdicción Sanitaria VII atendió a los golpeados y heridos tras el percance.

Para evitar brotes de violencia, la Guardia Nacional implementó operativos para reforzar la vigilancia en puntos estratégicos de la zona.

Te podría interesar: Tromba provoca anegaciones en decenas de casas de Chicoloapan

Por su parte, Protección Civil de Tapachula, conversó con los implicados para hacerles saber sobre su conducta negativa y los riesgos que esta representa para los indocumentados en el lugar.

La semana pasada el COMAR cesó la atención por dos días debido a la incapacidad para atender a todas las solicitudes, esto ocasionó que este lunes aumentara drásticamente el número de personas en el lugar, llegando a atender a poco más de 2 mil personas.