En el magno proceso electoral 2023-2024, la sucesión presidencial es la que atrae más focos de atención. La definición de las principales fuerzas políticas, ya quedó lista.

Primero, el Frente Amplio por México compuesto por PAN-PRI-PRD con un proceso más preciso que el realizado por Morena y aliados, eligió a Xóchitl Gálvez. En la etapa final, hizo ruido el que Alejandro Alito Moreno, reconociera la ventaja de la hidalguense Sra X sobre la priista Beatriz Paredes. Hecho que fue superado.

Para la Coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PVEM) la decisión fue a favor de Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno y la candidata presidencial señalada como la favorita de Andrés Manuel López Obrador, líder máximo del movimiento.

Lo que causó la ruptura de Marcelo Ebrard, quien en diversos momentos denunció y exigió a la dirigencia de Morena que sancionará a la exjefa de Gobierno por el acarreo, operación y apoyo de gobernadores y titulares de diversas secretarías, como  Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar. Por ello, ya impugnó el proceso, solicitó que se reponga y ahora espera la respuesta del Comité de Honor de Morena.

Ebrard dijo que ya no cabía en Morena, pero aseguró que estaría en la boleta en junio de 2024. Ya conoceremos la respuesta y cómo crece su movimiento.

La ruptura se dio, pero a Morena y aliados poco les importa la separación del excanciller y ya están trabajando en la construcción de su ejército de promotores de voto, para asegurar la continuidad de la 4T.

Claudia Sheinbaum recibió el bastón de mando de manos de López Obrador y presentó los cinco ejes de su propuesta para construir el segundo piso de la 4T.

Sin decir agua va, la ultra derecha hizo su aparición en la representación del actor, productor y activista, Eduardo Verástegui, quien se inscribió ante el INE como candidato independiente. Su doble nacionalidad, pone en riesgo su candidatura.

Por la vía independiente están inscritos también: Rocío Gabriela González Castañeda, Ulises Ernesto Ruiz Ortiz, César Enrique Asiain del Castillo, Hugo Eric Flores Cervantes y María Ofelia Edgar Mares. Quienes ya trabajan en la búsqueda de firmas para lograr la candidatura.

Está claro, que las fuerzas políticas van tras la clase media, en la elección presidencial.

Pero en esta elección, donde se elegirán 20 mil cargos, los partidos y coaliciones deben seleccionar buenos personajes como candidatos y evitar cuotas de las dirigencias para tener el mayor éxito en gubernaturas, legisladores y alcaldías.

 

SUSURROS

  1. El plástico en camino a la sustentabilidad es uno de los temas previstos en la convención anual 2023 de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres y que dirige Raúl Mendoza. El encuentro que inicia actividades el 14 de septiembre reunirá a productores, distribuidores de materias primas, recicladores y transformadores en Oaxaca, que gobierna Salomón Jara. También acudirán representantes de grandes empresas como Walmart, Alpura y Nestlé, además de Raúl Ruiz Robles, secretario de Economía estatal; Laura Barranco Ruíz, presidenta de Coparmex Oaxaca, y académicos de la UNAM. En Oaxaca se generan poco más de mil 100 empleos directos, pues están instaladas más de 20 empresas fabricantes de bolsas y películas de plástico.

@rf59