representación de las enfermedades autoinmunes
Foto: Pexels / Las enfermedades autoinmunes suelen ser hereditarias  

Los temas de la salud son muy amplios y hoy en día suele haber tanta información que ya no sabes cuál es verídica y cuál no.

Las enfermedades autoinmunes son muy escuchadas, pero, ¿sabes bien a bien de cuáles se tratan?; aquí te explicamos.

Podría interesarte: ¿Sabes qué es una enfermedad crónico degenerativa? 

Primero lo primero: el sistema inmunitario es el conjunto de órganos, tejidos y células que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones y enfermedades.

Este sistema combatirá los virus y bacterias que entren a nuestro sistema por diferentes motivos, y se compone por la piel, la membrana mucosa, los glóbulos blancos y los órganos y tejidos del sistema linfático.

Por ende, podemos intuir que una enfermedad autoinmune es aquella que ataca a las células sanas porque no las distingue de las malas.

Podría interesarte: Calambres, una alerta de tu cuerpo ante posibles enfermedades crónicas 

Se trata de una condición patológica en la que el sistema inmunitario se convierte en el agresor y nuestro propio enemigo.

Ciertos órganos y tejidos sanos se verán afectados por este tipo de enfermedades, ya que se va a generar un “autoataque”.

No se sabe lo que ocasiona las enfermedades autoinmunes pero los expertos aseguran que tienden a ser hereditarias, por lo que ciertos genes pueden ser los causantes.

Resulta difícil para los especialistas en la salud identificar este tipo de enfermedades porque los síntomas suelen ser confusos.

El enrojecimiento, calor, dolor e hinchazón pueden ser síntomas de otras enfermedades y por eso su diagnóstico complicado.

Algunos ejemplos de enfermedades autoinmunes son:

  • Artritis reumatoide
  • Diabetes tipo 1
  • Lupus
  • Enfermedad de Addison
  • Síndrome de Guillain Barré

CI