El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló ayer sobre la reducción de los costes sanitarios
Foto: AFP En su búsqueda de reelegirse, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quiere aliviar el bolsillo de los votantes al prometer ayer reducir el precio de 10 medicamentos  

En su búsqueda de reelegirse, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quiere aliviar el bolsillo de los votantes al prometer ayer reducir el precio de 10 medicamentos para tratar enfermedades graves, lo que provocó protestas de empresas farmacéuticas.

EU paga en promedio 2.5 veces más por los medicamentos que países como Francia, según Rand Corporation.

La reforma de Biden es parte de la Ley de Reducción de la Inflación, un programa que incluye reformas sociales y transición energética.
La Casa Blanca eligió inicialmente 10 medicamentos cuyo precio podrá negociarse en Medicare.

Según el gobierno, en 2022 las personas mayores tuvieron que gastar 3 mil 400 millones de dólares para coágulos sanguíneos, diabetes, problemas cardíacos, psoriasis y cáncer de sangre.

Uno de estos remedios, el anticoagulante Eliquis (apixaban), es utilizado por más de 3.7 millones de beneficiarios de Medicare.

El laboratorio Bristol Myers Squibb, su fabricante, dice que los beneficiarios de Medicare “pueden obtenerlo actualmente con gastos relativamente bajos, de una media de 55 dólares al mes” y afirma que la iniciativa de Biden pone eso “en peligro”.

El grupo Johnson & Johnson, que produce dos de los fármacos involucrados en la medida, indicó que la reforma “restringiría la innovación médica, limitaría el acceso y la elección de los pacientes, e incidiría negativamente en la calidad general de la asistencia”.