Foto: Especial / Carlos Martín Beristain, y Ángela María Buitrago, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes ofrecieron el último informe sobre el caso Ayotzinapa.  

Expertos independientes que investigaron la desaparición 43 estudiantes de la escuela de maestros de Ayotzinapa concluyeron este martes sus trabajos reprochando al Estado mexicano responsabilidad en el crimen por su insistencia en ocultar información.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su sexto y último informe sobre sus pesquisas iniciadas en 2015 tras un acuerdo de México con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“El ocultamiento de esa información (…) se ha constituido en una responsabilidad del Estado en la desaparición de los jóvenes”, dijo el español Carlos Beristain, uno de los expertos, al presentar el informe en una rueda de prensa.

Para el GIEI es “imposible” seguir su trabajo ante el “ocultamiento y la insistencia en negar cosas que son obvias” de parte del Estado, agregó.

En su informe, los expertos cuestionaron nuevamente la actuación del Ejército mexicano. “No solo permitió que se dieran los ataques, sino encubrió posteriormente y no facilitó la información veraz sobre lo sucedido”, subrayó.

Además, en el marco de su último informe, señalaron que la Secretaría de Marina (Semar) estuvo involucrada en actos de tortura además de manipular y negar el acceso a información.

De acuerdo con la investigación realizada por el Grupo, esta dependencia gubernamental torturó a detenidos, tras la revisión de documentos en los que se contienen fotografías de manos vendadas.

Asimismo, señalaron contradicciones entre las declaraciones oficiales de la Semar y lo hallado por ellos.

Carlos Beristáin, integrante del GIEI, señaló que se dará término al trabajo de investigación en este caso, pues “para que haya justicia, se necesita primero verdad”, algo que no hay en México, a pesar de la voluntad presidencial.

Los estudiantes desaparecieron la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 luego de que se dirigieron al municipio de Iguala, en Guerrero, para hacerse de autobuses con los que pretendían viajar a Ciudad de México para participar en una manifestación.

Por su parte, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes del caso Ayotzinapa dejará México una vez presentado su último informe del caso.

Esto al ser cuestionado sobre su reunión de este lunes con dos integrantes del GIEI que, dijo, fue para agradecer su trabajo.

TABLA
Últimos avances

El GIEI fue creado en 2015 luego que familiares de los jóvenes, el Gobierno mexicano y la CIDH alcanzaron un acuerdo de asistencia técnica:

En junio de 2022, ocho militares también fueron capturados para ser investigados por el delito de desaparición forzada. Otras autoridades y policías locales permanecen en prisión por estos hechos.

En agosto del año pasado fue detenido el exfiscal general Jesús Murillo Karam, principal defensor de la “verdad histórica” sobre Ayotzinapa.

Hasta ahora, solo se han identificado restos de tres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

LEG