Cuartoscuro | Alistan homenaje a Muñoz Ledo tras su fallecimiento
Foto; Cuartoscuro | Muñoz Ledo falleció este 9 de julio a los 89 años.  

Diplomático, constructor de las corrientes de izquierda en el país, político y parlamentario profesional, Porfirio Muñoz Ledo murió este domingo a los 89 años.

En los últimos meses, se volvió un criticó de la llamada Cuarta Transformación y del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien había acompañado desde 2006.

Muñoz Ledo utilizó las redes sociales para mostrar las discrepancias con AMLO: desde afirmar, en mayo pasado, que el país se encaminaba a un fin de sexenio “catastrófico” debido al obraderechismo, hasta acusar al titular del Ejecutivo de pactar con grupos del crimen organizado y que “por el bien del país, el que debiera irse a su rancho, es el que la despidió: López Obrador”.

Sin embargo, antes fue diferente, pues, en 2018, como presidente de la Cámara de Diputados le colocó la banda presidencial a López Obrador y fue uno de sus cercanos colaboradores desde 2006.

Por si no lo viste: Lamenta AMLO fallecimiento de Muñoz Ledo

“Desde la más intensa cercanía confirmé que Andrés Manuel López Obrador ha tenido una transfiguración: se mostró con una convicción profunda, más allá del poder y la gloria. Se reveló como un personaje místico, un cruzado, un iluminado”, dijo tras colocarle la insignia presidencial.

La relación entre el Presidente y Muñoz Ledo data desde 2006, cuando éste último rompió con Vicente Fox, quien lo había nombrado coordinador de la Comisión de Estudios para la Reforma del Estado y embajador de México en la Unión Europea, y decidió apoyarlo en su lucha contra el desafuero; luego, en sus protestas en Reforma por los resultados de la elección e incluso validó la instauración de la llamada Presidencia legítima.

En 2008, aceptó coordinar el Frente Amplio Progresista, movimiento que llevó al ahora mandatario nacional a la candidatura presidencial de 2012 y, tras su derrota, lo siguió acompañando, primero, en la conformación del Movimiento Regeneración Nacional y, después, en la transformación a Morena, el partido con el que López Obrador ganaría la titularidad del Poder Ejecutivo.

Sin embargo, la trayectoria de Muñoz Ledo es de larga data, desde el sexenio de Adolfo López Mateos, pues, en 1961, su primer puesto fue una subdirección en la Secretaría de Educación Pública.

Durante su paso por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en los sexenios de Luis Echeverría y José López Portillo se le consideró como uno de los tapados, el eufemismo que se utilizaba en esa época para denominar a los presidenciables.

El cinco veces legislador renunció al PRI y creó, junto con Cuauhtémoc Cárdenas la Corriente Democrática, misma que sería la génesis del PRD, instituto político en el que militó hasta el 200, cuando el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) lo postuló como candidato presidencial.

Durante su trayectoria legislativa desde la oposición fue un pionero por sus discursos para responder a los informes presidenciales, en lo que serían los primeros avisos para romper con el ritual del llamado Día del Presidente.

Por si no lo viste: Muere Porfirio Muñoz Ledo a los 89 años

Tras su paso como aspirante presidencial y con la llegada de Vicente Fox al poder, Muñoz Ledo se queda sin partido y decide colaborar como diplomático y coordinador para una amplia reforma; sin embargo, en 2006 decide romper y acercarse a López Obrador para apoyarlo en su lucha contra el desafuero.

En su faceta como parlamentario, el político de izquierda, quien murió este domingo, fue el responsable de coordinar los trabajos de redacción del Constituyente de la Ciudad de México, en 2016, entre otras reformas.

Respecto a su perfil académico, tenía la licenciatura en Derecho por la UNAM y un doctorado en Ciencia Política, así como decenas de artículos y ensayos publicados sobre la izquierda en México y América Latina.