elecciones
Foto: Cuartoscuro |  

En el marco de las jornadas de votación anticipada –de ciudadanía que por alguna limitación física no puede acudir a una casilla- y en prisión preventiva, 4 mil 702 pobladores sufragaron en las elecciones de gubernaturas en Coahuila y Estado de México, así como de diputaciones locales en la primera entidad.

De acuerdo con el Informe de avance en la implementación de la Prueba Piloto del Voto de las Personas en Prisión Preventiva en el Proceso Electoral Local2022-2023, entre el 15 y el 19 de mayo se recibió el voto de 4 mil 530 personas en 21 centros penitenciarios: uno en Coahuila y 20 en el Estado de México.

Por si no lo viste: Abogado de García Luna desmiente que se le prohibiera entrada a México

Para este ejercicio, la Lista Nominal de Electores definitiva de Personas en Prisión Preventiva para quedó integrada por 4 mil 991 registros.

En sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Seguimiento de los PEL 2022-2023, la consejera Dania Ravel solicitó especificar en el informe cuántas personas estuvieron interesadas en realizar observación electoral; desagregar los datos por sexo de las personas en prisión preventiva que emitieron su voto; indicar cuántos ciudadanos no votaron, así como las razones y precisar si se presentaron incidencias y, en su caso, las soluciones que se implementaron.

Por si no lo viste: Insistiría AMLO en adquirir Banamex; analiza enviar solicitud de compra

Por su parte, la consejera Carla Humphrey reiteró la urgencia de la credencialización de personas en prisión preventiva y la necesidad de identificar la razón por las que las personas que están en condiciones de emitir su voto mediante esta modalidad no quieren hacerlo.

A su vez, de 189 personas inscritas en la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado, 172 emitieron su sufragio en la modalidad a domicilio.

Entre el 15 y el 19 de mayo, personal de las juntas distritales recabó el voto de 71 de las 79 que podían hacerlo en Coahuila, mientras que, en el Estado de México, ejercieron su der