Ayer en un día especial para Estados Unidos por el Día del Presidente, así como a escasos tres días del primer aniversario de esta guerra, el Presidente Joe Biden aprovechó para hacer una visita rápida y sorpresiva a Ucrania, brindando apoyo económico adicional por alrededor de otros USD$500 millones, pero con el “apoyo político” que ayudará sin duda, a mantener a Europa Occidental comprometida como hasta ahora. Actualmente trabajan en acotar el intercambio comercial del gobierno de Rusia y empresas privadas que se liguen a Rusia y en especial en operaciones vinculadas a sectores como el militar y energético.

Hasta el cierre 2021, el 58% de las exportaciones de Rusia las generaron los energéticos y otras materias primas, siendo China el principal país de exportación con un 14%, Países Bajos con 8.6%, Alemania 6.1% y Turquía con el 5.4%.

Ucrania por su parte, tradicionalmente ha exportado Acerocereales y minerales, que han representado el 50% de sus productos de exportación, aunque actualmente por el conflicto, la exportación de cereales depende de un acuerdo con Rusia cada 6 meses y que por cierto, se revisará esta semana tratando de darle continuidad. Ha sido a Rusia el principal país al que exportaba hasta el cierre del 2021 (último dato conocido formalmente), pero también hacia PoloniaTurquíaRusiaItalia y Alemania.

Todo este intercambio comercial de Rusia y Ucrania se modificará sin duda entre 2023 y 2024 de manera significativa una vez que haya concluido. Seguramente Estados Unidos, Europa China serán actores más presenciales en este intercambio comercial futuro.

 

Ocupación hotelera de 56.7% en 2022

En 2022, la ocupación hotelera fue de 56.7% en los 70 destinos y corredores turísticos reportados en el programa de monitoreo hotelero DataTur, 15.5% más que en 2021 y sólo 3.5% debajo de 2019, antes de la pandemia, informó el secretario de TurismoMiguel Torruco Marqués.

El nivel de ocupación, en los destinos de playa, el año pasado fue de 65.7% y de ciudad de 48.7%, llegando 80.6 millones de turistas a cuartos de hotel, de los cuales 73.5% fueron nacionales y 26.5% extranjeros. Destaca que tres de cinco centros turísticos con los mayores niveles de ocupación se ubicaron en Quintana RooPlayacar y Akumal en la Riviera Maya, con 79.7% y 78.8% respectivamente; seguidos por Cabo San Lucas, con 77.2%; Cancún, con 75.9% y Puerto Vallarta, 72.4%.

Analizan situación del sector

La industria del plástico ha venido sorteando diversos retos como las prohibiciones de algunos productos, las afectaciones derivadas de la pandemia del Covid, así como la inseguridad. Y para este 2023, vendrán otros en materia financiera, política y económica a nivel nacional e internacional, por ello la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Aldimir Torres y que dirige Raúl Mendoza, organiza el foro “Perspectivas de la industria”, que será el jueves 23 de febrero de manera presencial, para precisamente analizar lo que se viene para el sector el cual representa el 2.9% del PIB manufacturero el 0.9% del PIB Nacional. El panel de expertos lo integrarán Joel Morales, de Chemical Market Analytics By Opis, a Dow Jones CompanyNatalia Ortega, de Plastics Technology México; y Adrián Velasco, de Futuro Circular; entre otros. Uno de los temas que no podrá faltar es el de Economía Circular.

     @1ahuerta