Con más de 50 países representados vía emprendedores, inversores y ejecutivos de la industria, se llevó a cabo del 31 de enero al 2 de febrero expo Manifest, foro que convocó en Las Vegas a la crema y nata del mundo logístico y las cadenas de suministro con más de 3 mil asistentes y 250 expertos de clase internacional, entre ellos Traxión, empresa comandada por Aby Lijtszain que se sumó a los trabajos en una mesa de análisis sobre las actividades de cruce fronterizo, así como el auge que presentan debido al crecimiento del nearshoring.

La asistencia de esta compañía con origen mexicano no es casual, pues en territorio nacional se ha dado a conocer por ser punta de lanza si de vanguardia se habla, y dicho espacio tuvo al centro innovaciones entre las que figuraron implementaciones de redes 5G, activación del comercio a la velocidad del eCommerce, así como el apoyo a las necesidades logísticas humanitarias, por mencionar algunas.

Traxión ha logrado recuperar niveles de cotización de octubre a la fecha de manera importante de $17.35 a $38.26 que representa un aumento del 120.5% en “cuatro meses”. La acción prácticamente recuperó su cotización hasta muy cerca de sus niveles máximos históricos de junio del 2021. También empezará a generar las sinergias de todas sus adquisiciones que puedan ser más visibles en sus resultados trimestrales.

En días pasados, Traxión anunció que su Consejo de Administración va a proponer la cancelación de hasta 35 millones de acciones serie A en su próxima Asamblea Ordinaria Anual del mes de abril, un dato que sin duda puede ayudar a un mejor nivel de cotización pero al representar el 6.44% de sus acciones en circulación, podrían afectar su bursatilidad.

Puentes entre gobierno e IP para vivienda: CANADEVI

Es importante tender puentes de comunicación y de colaboración entre los sectores público y privado para atender a las familias que requieren una vivienda nueva de los diferentes segmentos y vertientes, planteó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente nacional de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), en su 31ª Convención Nacional de esa cámara realizada en Mérida, contando con la presencia de Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán; Carlos Martínez Velázquez, titular del INFONAVIT; José Abugaber, el presidente de CONCAMIN.

Ante alrededor de 300 asistentes, entre desarrolladores de vivienda, empresarios y líderes de la industria, Carlos Martínez dio a conocer que la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la ley del INFONAVIT y se espera sea aprobada en el Senado, con lo que por primera vez un trabajador o profesionista independiente, podrá abrir su cuenta en el Instituto voluntariamente.

Limpieza el día de la amistad

Será este día (14 de febrero) cuando empresas de limpieza presenten su mejor oferta, para brindar el servicio del 16 de febrero al 31 de diciembre en el sector educativo, luego de que el sábado pasado se publicara la supuesta licitación AA-25-C00-025C00001-N-2-2023 sin bases ni junta de aclaraciones. Así mismo, se presume que el fallo para dar a conocer a la ganadora será mañana miércoles 15.

Esta licitación ha creado mucho ruido pues la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), al mando de Luis Humberto Fernández, y dependiente de la SEP, que lleva Leticia Ramírez, busca favorecer a Joad Limpieza y Servicios, S.A. de C.V. actual proveedora del servicio en el IPN, pues está violando las reglas marcadas en el Contrato Marco vigente decretado por la Oficialía Mayor de Hacienda para estas contrataciones.

     @1ahuerta