El presidente Andrés Manuel López Obrador, tendrá reuniones bilaterales con el presidente de Estados Unidos Joe Biden, y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau. Hoy lunes 9 de enero a las 14:40 horas llegará el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. y será recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El presidente Biden será recibido en Palacio Nacional al filo de las 4:15 de la tarde. Se realizará la toma de la fotografía oficial entre ambos mandatarios. A las 14:30 horas se tendrá un encuentro en el que participarán las esposas de ambos mandatarios y posteriormente un encuentro privado entre el presidente Joe Biden y López Obrador. Luego se realizará una reunión bilateral entre las delegaciones de México y los Estados Unidos, en la que por parte de los Estados Unidos participarán Antony Blinken, Alejandro Mayorcas y Ken Salazar. Por parte de México, participarán Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, y la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro. Se estima que la reunión concluya después de las 6:00 de la tarde; luego se espera el arribo de Justin Trudeau y de su esposa a Palacio Nacional. Más tarde se tendrá una cena entre los tres mandatarios y sus esposas la cual se prevé inicie a las 18:45 y concluya a las 20:30 horas. Martes 10 de enero. El primer ministro Trudeau llegará a Palacio Nacional a las 11:30 de la mañana y minutos después llegará el presidente Joe Biden. Se realizará la ceremonia de recepción y foto de familia, con lo cual se inicia la cumbre trilateral de América del Norte. Posteriormente, se tendrá un almuerzo de trabajo con las delegaciones de los tres países. Concluido el almuerzo de trabajo, habrá una reunión trilateral, que concluirá alrededor de las 3:00 de la tarde. El presidente Biden y el primer ministro saldrán de Palacio Nacional aproximadamente a las 3.30 de la tarde para ofrecer un mensaje a representantes de medios de comunicación. El presidente Biden saldrá de México después de esa reunión y regresa a los Estados Unidos. Miércoles 11 de enero. El primer ministro de Canadá arribará a 10:30 de la mañana a Palacio Nacional. Se hará la ceremonia y la foto de familia; luego la reunión entre el presidente Andres Manuel Lopez Obrador y Justin Trudeau y sus esposas. Se llevará a cabo en privado el saludo entre el primer Ministro Trudeau y López Obrador, similar al que tendrá con el Presidente Biden hoy lunes. A las11:15 de la mañana, se inicia la reunión bilateral México-Canadá. Habrá conferencia de prensa y al concluir Justin Trudeau y su esposa saldrán de Palacio Nacional. Los temas en la medulares son: Diversidad, equidad e inclusión. Cambio climático y medio ambiente. Competitividad de la región. Migración y desarrollo. Salud y Seguridad. El presidente López Obrador ha marcado tanto para la reunión bilateral como para la cumbre el énfasis en una nueva etapa en la región, que potencialmente puede extenderse al resto de las Américas, sobre la base de la reciprocidad, respeto mutuo y una visión común, que tiene la prosperidad y el bienestar de América del Norte y de Latinoamérica.

JOE BIDEN; ATERRIZÓ EN EL AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES, DESPUES DE SU VISITA EN EL PASO TEXAS DONDE INSPECCIONO LA FRONTERA CON MÉXICO

El presidente Joe Biden aterrizó el dia de ayer en el aeropuerto Felipe Ángeles, después de su visita en El Paso, Texas, en la frontera sur con México. Fue recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta es la primera visita del presidente estadounidense desde que llegó al poder en el 2021, donde inspecciona uno de los puntos más concurridos en la frontera entre EU y México. La visita del mandatario se da en medio del conflicto migratario y se espera que se reúna con funcionarios fronterizos para conversar sobre el tema y el tráfico de drogas. El presidente Joe Biden se reunirá el dia de hoy con el presidente Andrés Manuel López Obrador y más tarde con el primer ministro de Canada, Justin Trudeau. Sobre la visita del presidente estadounidense, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que las reuniones de líderes, como la Cumbre de Líderes de América del Norte, son cruciales para encaminarse hacia un futuro donde América del Norte sea líder mundial en energías limpias y una potencia económica predominante. La agenda del dia de hoy sera la siguiente: A las 14:40 horas llegará el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien también arribará por el AIFA y será recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El presidente Joe Biden será recibido en Palacio Nacional al filo de las 4:15 de la tarde. Se realizará la toma de la fotografía oficial entre ambos mandatarios. A las 14:30 horas se tendrá un encuentro en el que participarán las esposas de ambos mandatarios y posteriormente un encuentro privado entre el presidente Joe Biden y López Obrador. Luego se realizará una reunión bilateral entre las delegaciones de México y los Estados Unidos, en la que por parte de los Estados Unidos participarán Antony Blinken, Alejandro Mayorcas y Ken Salazar. Por parte de México, participarán Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, y la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro. Se estima que la reunión concluya después de las 6:00 de la tarde; luego se espera el arribo de Justin Trudeau y de su esposa a Palacio Nacional. Más tarde se tendrá una cena entre los tres mandatarios y sus esposas, la cual se prevé inicie a las 18:45 y concluya a las 20:30 horas.

JILL BIDEN; PRIMERA DAMA DE EUA, LLEGÓ AL AICM, LA RECIBE BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER

Jill Biden, primera dama de Estados Unidos, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el marco de la visita que hará su esposo, el presidente Joe Biden a nuestro país para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte 2023, donde fue recibida por la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Beatriz Gutiérrez Müller acudió a recibir a Jill Biden con un ramo de flores, acompañada de la esposa del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, Esperanza Salazar; y Stephanie Syptak Ramnath, jefa adjunta de Misión de la Embajada de Estados Unidos. Posteriormente, la comitiva fue escoltada por un convoy integrado por diversos vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que Jill Biden acompañará a su esposo en algunos eventos de la Cumbre, también sostendrá otras actividades de forma individual. Jill Biden y Beatriz Gutiérrez Müller, visitaron la Basílica de Guadalupe. Posteriormente cumplirá una agenda por separado a la de Joe Biden, en la que está prevista una reunión para el día de hoy a las 17: 00 horas con Beatriz Gutiérrez Müller en el Fandango por la Lectura en el Palacio Nacional.

SENADOR RICARDO MONREAL: VISITA DE JOE BIDEN ACERCARÁ A MÉXICO Y EU

El senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anticipó la bienvenida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y aseguró que su visita a México acercará a los dos países. Monreal se refirió a la visita de Biden para participar en el encuentro de Líderes de América del Norte en la Ciudad de Mexico y señaló que el Senado de la República apoyará a los connacionales en Estados Unidos ante las medidas antimigrantes anunciadas por la Cámara de Representantes. La Cámara de Representantes de EUA anuncio medidas antimigrantes. El legislador señalo que en el Senado apoyaran a compatriotas que allá viven y laboran. Como presidente de la Junta de Coordinación Política, doy la bienvenida a México al presidente Joe Biden. Su visita acercará a ambos países, subrayó el legislador de Morena.

ZOÉ ROBLEDO; INAUGURA PRIMERA CLÍNICA DE BÉISBOL EN EL ESTADIO “PANCHÓN CONTRERAS” EN TUXTLA GUTIÉRREZ

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, inauguró la primera Clínica de Béisbol del Instituto para niñas, niños y adultos en el estadio “Pachón Contreras”, la cual permitirá mejorar su práctica y conocer más este deporte. El titular del Seguro Social agradeció la presencia de los ex beisbolistas profesionales Miguel Solís Castillejos, Jesús “Chito” Ríos, Daniel Fernández Méndez, Iván “El Terrible” Terrazas y Martín Terrazas (padre), así como autoridades del deporte nacional y estatal; también encabezó la premiación del primer y segundo lugar del Torneo Alfonso Fonseca de la liga municipal. Zoé Robledo afirmó que el Seguro Social llegó a ser un orgullo nacional en términos deportivos, con ganadores de medallas olímpicas y campeonatos nacionales y, lo estamos recuperando. Decidimos hacer esta Clínica porque el año pasado quisimos mandar un mensaje a la sociedad, que después de la pandemia había que aprender lecciones y, la número uno es que lo preventivo es fundamental. Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado que la actividad física es la mejor medicina preventiva, por lo que la invitación es a practicar el deporte que más les guste, como el fútbol o correr; es una indicación del presidente que hagamos del deporte parte de nuestras conductas y hábitos. Dijo que el béisbol y la política coinciden en que en ambas tareas se requiere de concentración, fuerza, resistencia, tener buenos reflejos y la política requiere de todo esto y de algo más, de mucha pasión, compromiso, disciplina y respeto. Como parte del evento, el director general del IMSS, la directora del Instituto del Deporte en Chiapas, Tania Valeria Robles Velázquez y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, constataron la rehabilitación en áreas del estadio por parte del equipo Apaches, a fin de mejorar la infraestructura en favor de las y los deportistas de la Liga “Pachón Contreras”. Estuvieron presentes la titular del Seguro Social en Chiapas, María Luisa Rodea; el titular de la Unidad de Prestaciones Sociales, Héctor Robles Peiro; el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Guillermo Santiago Rodríguez, y el presidente del Pleno de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte, Juan Gómez Moreno.

MARIO DELGADO; RESPETO Y VOTO DE CONFIANZA HACIA MÉXICO EN LA CUMBRE DE LÍDERES DE AMÉRICA DEL NORTE

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado calificó como un hecho histórico que la X Cumbre de Líderes de América del Norte se realice en México pues, dijo, significa el reconocimiento, respeto y confianza que Estados Unidos y Canadá tienen hacia nuestro país y el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un voto de confianza para México y el gobierno del Presidente López Obrador, porque nuestra nación hoy es respetada en el mundo gracias a que ya no existe una política entreguista, sino una política que parte de la dignidad y el respeto de las naciones. De igual forma, comentó que hacía mucho tiempo que los líderes de América del Norte no se reunían en México pero que, ahora, las buenas relaciones diplomáticas y comerciales que se tienen han dado la confianza para realizar la reunión de este importante bloque económico en nuestra nación. Confiamos en que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete tendrán una exitosa Cumbre que beneficiará y fortalecerá los acuerdos en materia de diversidad, migración, competitividad, desarrollo, salud y seguridad. El líder nacional de Morena, también indicó que dicha reunión marca una nueva etapa para esta región del continente que se basa en el respeto mutuo, cooperación y una visión en común. Mario Delgado le dio la bienvenida al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y a Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, así como a sus delegaciones, y reiteró su deseo de éxito al presidente Andrés Manuel López Obrador y a los miembros de su gabinete para consolidar el protagonismo de México en la región.

MARCELO EBRARD; CONDENA ATAQUE DE SIMPATIZANTES DE BOLSONARO EN BRASIL

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard Casaubon, condenó el ataque contra el Palacio presidencial, el Congreso y la Corte Suprema que lanzaron unos simpatizantes del expresidente brasileño de ultraderecha, Jair Bolsonaro, para protestar contra la llegada al poder del presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva. Frente a los acontecimientos en Brasil, manifestamos el pleno respaldo de México al gobierno del presidente Lula, electo por voluntad popular. Rechazamos cualquier intento en contra de las instituciones democráticas que se ha dado ese pueblo hermano.

ADAN AUGUSTO LOPEZ; REALIZARÁ UN DIALOGO CIUDADANO EN BOCA DEL RIO

El secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández, realizará un dialogo ciudadano en Boca del Rio Veracruz, para explicar la reforma electoral a todos los veracruzanos. El evento esta previsto para el próximo 12 de enero donde explicará el contexto que tiene la reforma en los próximos procesos electorales, los mecanismos de vigilancia y las sanciones que se pueden aplicar. El dialogo ciudadano sobre la reforma electoral y gobernabilidad en Mexico, es un ejercicio similar al que reaizo por los congresos del país, donde explico sobre la ampliación del plazo de las fuerzas armadas en las calles.

CLAUDIA SHEINBAUM; FALSO, QUE HAYA DISMINUIDO EL PRESUPUESTO DEL METRO

La jefa gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Prado, declaró que es absolutamente falso que se haya disminuido el presupuesto del Metro, todo lo contrario, este año tiene un presupuesto mayor al de 2022. Así respondió a quienes han acusado a la actual administración de disminuir el presupuesto al Sistema de Transporte Colectivo Metro, luego de los diversos accidentes que han ocurrido en los últimos cuatro años. Tal es el caso del registrado en el tramo Potrero-la Raza, de la Línea 3, el cual dejó un saldo de 106 lesionados y una mujer fallecida. De esta manera, la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, aclaró que de 2022 a 2023 el presupuesto destinado al Metro se incrementó en 857 millones de pesos y comparado con 2021 el crecimiento presupuestal es del 25.5 por ciento, pasando de 15 mil 684 millones de a 19 mil 687 millones de pesos, lo cual representa un incremento de 4 mil millones de pesos. Sumado a ello, dijo, se realiza una inversión histórica para modernizar la infraestructura de energía mediante el proyecto “Metro energía”, el cual tiene un presupuesto de 4 mil 500 millones de pesos. Sheinmbaum Pardo declaró que no se puede especular que las fallas y accidentes en el Metro sean una confabulación en su contra por su interés en participar en la contienda presidencial. No se puede especular sobre nada, para eso está la Fiscalía y no es momento de hablar sobre eso, en este momento estamos dedicados a la atención de las víctimas. Agregó que el Gobierno de la Ciudad de México nunca politizará los incidentes registrados en el Metro.

DIPUTADO JORGE ROMERO; CUMBRE DE LÍDERES DE AMÉRICA DEL NORTE DEBE PRIORIZAR LA SEGURIDAD Y LA CRISIS MIGRATORIA

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera se pronunció respecto a la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo en la Ciudad de México a partir del día de hoy 9 de enero al 11 de enero, a la que acudirán el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. La agenda definida entre los mandatarios para la X Cumbre de Líderes de América del Norte, abordará temas como equidad, diversidad e inclusión, cambio climático, migración, seguridad, salud y competitividad, sin embargo, a consideración del Coordinador Jorge Romero, las prioridades para México para deliberar en la reunión son economía, seguridad, migración y política regional. Es una buena oportunidad para que el gobierno aborde los temas que realmente aquejan a nuestro país y que necesitan de atención inmediata. El líder parlamentario cuestionó que el Gobierno Federal privilegie discursos con componentes ideológicos, lejos de los principios técnicos y económicos que contribuyan a mejorar la imagen de nuestro país en el extranjero. Es preocupante la actitud del Presidente al hablar del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual ha amenazado con romper y que vulnera reiteradamente con sus propuestas autoritarias y decrépitas. El primer ministro de Canadá señaló que tanto él como Joe Biden serán claros con el presidente en ese sentido. Es lamentable la imagen que externa López Obrador hacia sus homólogos debido a sus declaraciones y su falta de seriedad como jefe de Estado. Romero Herrera sostuvo que hay distintos problemas que aquejan a México tienen un componente regional, bilateral o incluso trilateral, por lo que las soluciones deben plantearse y ejecutarse en conjunto. El panista reiteró que la Cumbre es una oportunidad para que el Gobierno Federal fortalezca los lazos con ambos países y beneficie a México. Esperamos que en el marco de la reunión de líderes de América del Norte, la delegación mexicana vele por los intereses de nuestros migrantes y del desarrollo económico de nuestro país, que se logren acuerdos que beneficien a México y a todas sus familias. No esperamos una ruptura del T-MEC o seguir desgastando la imagen de México en el mundo. El Presidente se debe comportar a la altura de su responsabilidad.

BOLSONARISTAS; INVADEN EL CONGRESO DE BRASIL, PIDEN INTERVENCIÓN MILITAR CONTRA LULA

Seguidores del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro invadieron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, después de haber irrumpido antes en el Congreso Nacional en actos golpistas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Los actos antidemocráticos piden la intervención militar de las Fuerzas Armadas para derrocar a Lula, quien asumió la Presidencia hace una semana, el 1 de enero. Los bolsonaristas radicales no reconocen la victoria en las urnas de Lula, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con 50.9 por ciento de los votos válidos frente al 49.1 por ciento de Bolsonaro. Las policías del Legislativo y de la Fuerza Nacional de Seguridad, un grupo de élite de agentes de los diferentes estados, lanzaron gases lacrimógenos para dispersar, sin éxito, a los manifestantes, que portaban banderas del país y algunos estaban armados con palos. El ministro de Justicia, Flávio Dino, que desde el sábado había autorizado la actuación de la Fuerza Nacional de Seguridad ante la llegada a la capital brasileña de decenas de autobuses de bolsonaristas, dijo que la voluntad de los radicales no prevalecerá. Inmediatamente después de la derrota en las urnas el pasado 30 de octubre, los bolsonaristas montaron campamentos frente a los cuarteles en varias ciudades brasileñas y en muchos lugares permanecen concentrados desde hace dos meses.

JOE BIDEN; SU GOBIERNO CONDENA ATAQUE A CONGRESO DE BRASIL, TRAS ACTOS VIOLENTOS

El presidente Joe Biden y su Administración condenó el ataque al Congreso de Brasil por parte de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, en actos similares a los ocurridos el 6 de enero del 2021 por parte de seguidores de Donald Trump en el Capitolio. La postura de la Administración Biden fue a través del asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, quien señaló que el presidente estadounidense está dando seguimiento cercano a los hechos. Estados Unidos condena cualquier esfuerzo por socavar la democracia en Brasil. El presidente Joe Biden sigue de cerca la situación, al tiempo que nuestro apoyo a las instituciones democráticas de Brasil es inquebrantable. La democracia de Brasil no será sacudida por la violencia. Los seguidores de Bolsonaro ocuparon el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, después de haber asaltado antes el Congreso Nacional, en Brasilia, en actos golpistas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. A diferencia de Bolsonaro, cuando se produjo el ataque Donald Trump todavía ocupaba la Presidencia, y de hecho, pronunció su discurso desde la Casa Blanca. Finalmente, horas después de haber entrado en el Capitolio, los asaltantes trumpistas fueron finalmente expulsados por las fuerzas de seguridad y los legisladores pudieron certificar la victoria de Joe Biden, lo que permitió su investidura días después y la salida de Donald Trump de la mansión presidencial. Desde su salida del poder, Trump ha fijado su residencia en su mansión en Mar-a-Lago, Florida, el mismo estado elegido por Bolsonaro para eludir acudir a la investidura de Lula. Se desconoce si ambos han tenido algún tipo de contacto allí. El asalto de los bolsonaristas se produce una semana después de la investidura de Lula, quien derrotó a Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones en octubre. De una manera similar a Trump, Bolsonaro ha alimentado el descontento de su base desde su derrota y abandonó la Presidencia sin haber reconocido que perdió en las elecciones, como el estadounidense hizo en su día. En EE.UU., más de 950 personas han sido arrestadas por su participación en el ataque y 192 han recibido penas de cárcel ya sea en juicios o por acuerdos de culpabilidad, según datos del Departamento de Justicia.

ALEJANDRO MORENO; COPPPAL CONDENA INTENTOS GOLPISTAS DEL BOLSONARISMO RADICAL EN BRASIL; ANUNCIA AMC RESPALDO TOTAL A LULA.

El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), Alejandro Moreno Cárdenas, anunció el respaldo total de los 70 partidos políticos progresistas, de 30 países que integran la organización, en torno al gobierno del compañero Presidente Luiz Inacio Lula da Silva, frente a los ataques de la ultraderecha brasileña. Dijo: No vamos a permitir ningún retroceso democrático en Brasil, desde este momento estamos activos y firmes en todos nuestros foros y por todos los medios a nuestro alcance, en contra de la barbarie autoritaria de la derecha golpista. Es la hora de redoblar el paso en nuestra lucha contra toda forma de autoritarismo. Es la hora de reforzar la construcción de democracias resilientes y completas. Hoy toca en Brasil defender la democracia de nuestra Patria Grande. El líder de los partidos progresistas del continente dijo que este nuevo ensayo del antidemocrático negacionista del trumpismo en Brasil, también será derrotado por las fuerzas demócratas sociales. No pasarán. Afirmó que estos irresponsables actos, parecen una burda calca de los ocurridos en enero de 2021 en Estados Unidos, cuando manifestantes azuzados, tomaron el capitolio de los Estados Unidos de América, por lo que los partidos agrupados en la COPPPAL rechazamos y condenamos estos hechos de barbarie contra las instituciones de la República de Brasil. Nuestra solidaridad total al pueblo de Brasil y a nuestros partidos hermanos, PT, PDT y MDB, integrantes de la COPPPAL que con Lula, ganaron de manera democrática la presidencia de la República en Brasil. Por último Moreno Cárdenas pidió a todos los partidos políticos que integran la COPPPAL a pronunciarse en todos sus parlamentos. En respaldo total al presidente Luiz Inacio Lula da Silva, frente a los cobardes ataques de la ultraderecha brasileña, actos conspirativos que violan el orden constitucional de la República de Brasil.

Facebook Héctor Muñoz

TWITTER @JHECTORMUNOZ

Instagram: infohectormunoz