La respuesta periodística al cobarde intento de asesinato contra el periodista Ciro Gómez Leyva no se debe quedar en el escarnio político o en las quejas presidenciales, sino que debiera extenderse al mensaje implícito: la violencia delictiva creciente en la capital de la República.

A mediados de 2020, ocurrió la primera llamada: nada menos que el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México fue atacado por un comando presuntamente del CJNG; dos años después, el más importante crítico radiofónico del Gobierno recibió una andanada de disparos contra su vehículo con la clara intención de asesinarlo.

Las autoridades capitalinas necesitan dar una respuesta inmediata al suceso, evitando que caiga en la tergiversación de su politización en Palacio Nacional por razones de enfoques de la línea editorial del afectado.

Los casos del secretario García Harfuch y del compañero Gómez Leyva deben ser analizados como víctimas de la audacia de grupos criminales, cualquiera que sea su filiación de haber sido directos o la forma en que el sicariato pudiera convertirse en una práctica de la disputa violencia.

El mensaje final es preocupante: la capital de la República comienza a verse metida en la disputa violencia de bandas del crimen organizado o de problemas políticos mal gestionados.

El debate presidencial contra la prensa crítica y la carta de 180 analistas no debe distraer de la exigencia de la sociedad capitalina que no participa mucho de los jaloneos políticos porque está más preocupada por la inseguridad creciente en las calles. A ellos deben responder la jefa de Gobierno y el secretario capitalino de seguridad.

 

Zona Zero

  • El CJNG comienza a ponerse en el centro de la violencia de la inseguridad: el reciente arresto del hermano de El Mencho se ubica en el escenario del asesinato de un general en Zacatecas y del secuestro criminal de un coronel en Jalisco. La estrategia de construcción de la paz ha permitido el fortalecimiento violento de cuando menos tres grupos: el CJNG, el Cártel de Sinaloa y el Cártel del NoresteLos Zetas que están escalando la violencia en las calles del país. Los últimos datos adelantan que 2023 será aún más violento que los cuatro anteriores del Gobierno lopezobradorista.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensa@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh