OFRENDA
Foto: AFP / Las ofrendas llegaron a Casa Blanca, donde se colocó un altar en honor de los familiares que murieron este año, principalmente del personal  

La influencia de México se acentúa cada año y para muestra son los festejos por el Día de Muertos que se realiza en diversas ciudades de Estados Unidos. El colorido y folclor le compite cada vez con mayor intensidad al Halloween.

TE PUEDE INTERESAR: Harvey Weinstein usó su influencia en Hollywood para abusar de mujeres, afirma fiscalía

Las ofrendas llegaron a Casa Blanca, donde se colocó un altar en honor de los familiares que murieron este año, principalmente del personal que labora en ese recinto.

Con papel picado, catrinas, tequila, cempasúchil y pan de muerto, entre otros elementos, el Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago colaboró en la instalación, que fue celebrada por la primera dama, Jill Biden.

Sin duda, Los Ángeles es una de las ciudades donde Todos Santos se festeja con mayor intensidad, debido a la gran comunidad latina que vive allí. Sin embargo, cada vez son más los festivales, como el Olvera Street, en Main Street Canoga Park y la celebración en el cementerio Hollywood Forever, por mencionar algunos, aunque hay eventos en todo California.

Con disfraces de catrinas, guerreros azteca, vaqueros calavera, entre otros, miles de personas festejan el Día de Muertos en Estados Unidos, sin importar la nacionalidad, pero con la convicción de conmemorar a las personas que han fallecido.

Eso sin contar, la cantidad de altares que se colocan dentro de los hogares o incluso sitios públicos.

Juan Domínguez, originario de Michoacán, aseguró que tras la película de Coco , hubo un auge en el festejo de Día de Muertos, porque parece que la gente ya entiende más las tradiciones y descartan que se trate de brujería o algo diabólico, como algunas personas creían antes de la cinta animada.

LEG