LUGANSK UCRANIA
Foto: AFP / El FMI revisó a la baja las previsiones para la mayoría de los países, incluso Estados Unidos, cuyo crecimiento se redujo a 3.7%  

La guerra en Ucrania tiene efectos similares a “ondas sísmicas que emanan del epicentro de un terremoto”, y oscurece las perspectivas de la economía mundial, advirtió Pierre-Olivier Gourinchas, nuevo economista jefe del FMI.

El Fondo, que publica sus previsiones actualizadas antes de sus reuniones de primavera boreal, espera un crecimiento de la economía mundial de 3.6% este año, frente al 4.4% pronosticado en enero.

TE PUEDE INTERESAR:   Ucrania y la industria del entretenimiento

Pero el crecimiento podría desacelerarse aún más “si hubiera un endurecimiento de las sanciones contra Rusia junto con un deterioro de la confianza de los consumidores y una cierta volatilidad en los mercados financieros”, afirmó en rueda de prensa.

El FMI revisó a la baja las previsiones para la mayoría de los países, incluso Estados Unidos, cuyo crecimiento se redujo a 3.7%.

La economía de China sufre por la política de tolerancia cero ante la pandemia, que ha provocado numerosos confinamientos, incluso en la capital económica, Shanghái. Esto hará caer el crecimiento a 4.4%, en comparación con el 8.1% registrado el año pasado.

Para los países de la zona del euro se prevé una expansión de 2.8%, mientras que se espera una contracción de 8.5% para Rusia y de 35% para Ucrania.

Para América Latina y el Caribe, una región con menos vínculos directos con Europa, el FMI elevó apenas 0.1 puntos porcentuales su estimado a 2.5%. Pero advierte que la situación internacional variable hace que las previsiones “sean aún más inciertas de lo habitual”.

LEG