Francisco Diez Marina Palacios

La terrible situación en Ucrania evoca a Erich Maria Remarque, autor de Sin novedad en el frente (1929), un libro calificado de neutral pero que representa la novela antibélica después de la Primera Guerra Mundial y retrata las atrocidades de la guerra. En los últimos días, se ha hecho patente la necesidad de que permeen las ideas del escritor alemán, en lugar de la literatura sobre estrategias militares.

La invasión rusa en territorio ucraniano ha tenido efectos colaterales en distintos ámbitos, por ejemplo, en la conectividad a internet (particularmente en las regiones del sur y del este). Por lo cual, el viceprimer ministro de Ucrania, Mykhailo Fedorov, se dirigió a Elon Musk para pedirle que proporcionara estaciones Starlink a Ucrania. El fundador de SpaceX confirmó que se activó internet satelital en dicho país y que enviaría un mayor número de terminales en señal de apoyo. Otras muestras de solidaridad son las transfusiones de sangre en Polonia.

En medio de la tragedia se han observado desplazamientos forzados en varias zonas. Los datos oficiales de la ONU reportan que cerca de 100 mil personas huyeron de sus hogares en Kiev a fin de encontrar un refugio en el extranjero tras el ataque ruso. Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, solicitó abrir las fronteras para las personas que buscan seguridad y protección.

El Pentágono ha evaluado la posibilidad de reforzar a los miembros de la OTAN con tropas estadounidenses ubicadas en Europa —alrededor de mil efectivos en cada país—. Entre los aliados que están considerando aceptar los despliegues sobresalen Bulgaria, Rumanía y Hungría.

De primera mano, conozco gente en Bielorrusia que se encuentra temerosa y preocupada por las sanciones que su nación podría recibir en virtud de la cercanía de su régimen —que respalda a Putin—. Recordemos que este es un tema de mandatarios, que no goza de la aceptación de la población en general. La expulsión de determinados bancos rusos del sistema de pagos SWIFT forma parte de las medidas que han discutido la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos; sin embargo, esta acción podría impactar de manera negativa a las economías de occidente. Algunos la han denominado “la opción nuclear”, dado que supondría un duro golpe para el Kremlin.

Cabe precisar que el SWIFT, con sede en Bélgica, es empleado por más de 11 mil entidades bancarias en más de 200 países, facilitando el flujo comercial a nivel internacional. Asimismo, transmite más de 40 millones de mensajes al día, informando a los usuarios cuando sus pagos se envían o los reciben. Se estima que más de 1% de las transacciones son rusas.

Numerosas veces, en geopolítica y política exterior, lo correcto no es lo conveniente. Todo depende del espejo a través del cual lo valoramos. En pleno 2022, la sinrazón de la guerra y de las pulsiones de muerte deberían ser asuntos reprobables e inadmisibles. O el cantautor español, Luis Eduardo Aute, estaba en lo cierto: “Siglo XXI, el hombre ha muerto(…)”.

¿Será lo conveniente, y no lo correcto, lo que no hacemos?

 

Consultor y profesor universitario

Twitter: Petaco10marina

Facebook: Petaco Diez Marina

Instagram: Petaco10marina