Francisco Diez Marina Palacios

El pasado viernes las 12 campanadas anunciaron el fin de un año agitado y el inicio de uno lleno de oportunidades y desafíos pendientes. El 2021, pese a que resintió los efectos de la pandemia en términos económicos, políticos y sociales, se trató un ciclo de recuperación.

Distintos analistas prevén que 2022 será un año turbulento desde múltiples ángulos, por lo cual será clave procurar un entorno de estabilidad. En este sentido, los actores políticos deberán tomar decisiones prudentes y sensatas, alineadas a objetivos medibles y realizables.

En 2021, el presidente López Obrador cumplió la mitad de su Gobierno, tres años de camino recorrido. Este año se llevará a cabo la revocación de mandato para determinar si continuará o no al frente de su cargo, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el acuerdo del INE de aplazar el proceso. Algunos sostienen que la revocación, más allá de un ejercicio puramente democrático, pretende legitimar las acciones del Gobierno en turno de cara a la sucesión presidencial en 2024. Cabe subrayar que López Obrador goza de un elevado nivel de aprobación, por encima de 60% de acuerdo con diferentes encuestas.

El 6 de junio del año pasado se realizaron las elecciones más grandes en la historia del país, ya que estuvieron en juego 21 mil puestos de elección popular —destacó la reconformación de la Cámara de Diputados, la disputa en 15 estados y el triunfo del bloque opositor en poco más de la mitad de las alcaldías de la CDMX—. En 2022 se renovarán seis gubernaturas: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Es oportuno señalar que estas entidades federativas se encuentran en manos de partidos del PRI, PAN y PRD; por ello, el reto de la oposición consistirá en cerrar filas internamente y plantearse ante el electorado como una opción viable.

En 2021, la economía mexicana transitó por un sendero complejo tras sufrir el impacto de una caída pronunciada. Sin duda, la variable que mayor alarma despertó fue la inflación a la alza. ¿Cuáles son los pronósticos para este año? El Paquete Económico 2022, aprobado por el Congreso de la Unión, contempla las siguientes estimaciones: crecimiento del PIB de 4.1%; inflación de 3.4%, ligeramente por encima del objetivo establecido por el Banco de México; tipo de cambio promedio de 20.3 pesos por dólar; tasa de interés promedio de 5%; precio promedio de 55.1 dólares por barril; así como un aumento en los ingresos de 8.9%, en términos reales, respecto a la Ley de Ingresos 2021.

Asimismo, este año se retoma la discusión en torno a la reforma eléctrica propuesta por el presidente de la República, en lo que se antoja un episodio de jaloneo político. Por otro lado, el Inegi y el Banxico —ambos organismos constitucionales autónomos— iniciaron 2022 con nuevas titulares, una presidente y otra gobernadora: Graciela Márquez Colín y Victoria Rodríguez Ceja, respectivamente.

Nos aguardan 12 meses de enorme intensidad a nivel nacional. La bitácora indica que 2022 será un año de grandes definiciones, al igual que una ocasión para enderezar el rumbo hasta ahora trazado. Hagamos que México llegue a buen puerto.

¿O será otra de las cosas que no hacemos?

Consultor y profesor universitario

Twitter: Petaco10marina

Facebook: Petaco Diez Marina

Instagram: Petaco10marina