Francisco Diez Marina Palacios

“La migración es una expresión de la aspiración humana por dignidad, seguridad y un mejor futuro”. Ban Ki-moon, exsecretario general de las Naciones Unidas.

La migración es un fenómeno que produce consecuencias desgarradoras. El pasado jueves en Chiapas al menos 55 personas, migrantes provenientes de Centroamérica, perdieron la vida en un accidente en el tramo carretero entre Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, cuando el tráiler en el que viajaban hacinados se volcó. Otras 105 resultaron heridas, entre las cuales se encuentran 19 menores de edad de Guatemala y Honduras.

La ruta que transitaba dicho camión es uno de los caminos habituales por los cuales cruzan los migrantes centroamericanos hacia México o Estados Unidos, huyendo de la pobreza y la violencia. El Instituto Nacional de Migración (INM) localizó e interceptó varios vehículos que transportaban migrantes en estados fronterizos.

Entre enero y octubre de este año, más de 228 mil migrantes fueron detenidos por las autoridades mexicanas, y alrededor de 82 mil, deportados. Por su parte, las solicitudes de asilo en México no tuvieron precedente. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) recibió cerca de 123 mil peticiones en el período enero-noviembre de 2021, principalmente de ciudadanos haitianos, cubanos y hondureños. Inevitablemente, los albergues y centros de atención se han saturado de decenas de migrantes que permanecen a la espera de que se solucione su petición de asilo en México.

Distintos medios de comunicación informaron que el Senado de la República citará a comparecer al comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, y a los encargados de la política migratoria del país para que den explicaciones sobre la tragedia. Por otro lado, el pasado viernes México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Ecuador dieron a conocer la creación de un grupo de acción inmediata contra las redes de traficantes de personas a las que señalaron como responsables del siniestro.

Dentro de las acciones que ha desplegado Estados Unidos para atajar las causas de la migración, destacan los compromisos de inversión de compañías internacionales del orden de mil 200 millones de dólares a fin de respaldar a los países centroamericanos, precisó ayer la vicepresidenta Kamala Harris.

Entre las iniciativas sobresalen un proyecto de Nespresso (150 millones de dólares) para brindar asistencia técnica a los caficultores con los que trabaja en Guatemala, Honduras y El Salvador hasta 2025; un plan de Microsoft para cerrar la brecha digital y garantizar el acceso a internet a más de tres millones de centroamericanos de cara a julio de 2022; así como una aportación de Mastercard de 100 millones de dólares para fomentar los pagos digitales y el comercio electrónico. De acuerdo con la Casa Blanca, el objetivo consiste en generar empleos y mejorar sustancialmente la situación económica de la región a través de la colaboración con el sector privado.

Los gobiernos deberán comenzar a implementar medidas de gran calado con el propósito de resolver el problema migratorio de raíz. Al final del día, como lo apuntó Ban Ki-moon, la migración es una aspiración humana por un mejor futuro.

¿O será otra de las cosas que no hacemos?

Consultor y profesor universitario

Twitter: Petaco10marina

Facebook: Petaco Diez Marina

Instagram: Petaco10marina