Foto: Pixabay Para los inversionistas locales esto significa que el mercado seguirá contando con una amplia cantidad de dinero circulante  

El mercado financiero mexicano reaccionó positivamente al anuncio de política monetaria del banco central de Estados Unidos (Fed), donde se optó por mantener la tasa de referencia sin cambios en un rango de 0 a 0.25%.

TE PUEDE INTERESAR:   Aumenta 8% deuda interna en la administración de AMLO

La decisión del banco central significa para los inversionistas del mercado financiero que el organismo seguirá apoyando el crecimiento de la economía a través de bajas tasas de interés, que tienen un impacto positivo en las empresas y las familias.

Para los inversionistas locales esto significa que el mercado seguirá contando con una amplia cantidad de dinero circulante (dólares), lo cual implica ver niveles más bajos en la venta de dólares.

Infografía: Juan Ángel Espinosa

De acuerdo con Carlos González Tabares, director de análisis y estrategia bursátil de Monex Casa de Bolsa, la reacción más importante se observó en el mercado de cambios porque “disminuyó la volatilidad”.

El especialista destacó que “el tipo de cambio había alcanzado niveles de 20.95 pesos por dólar antes de que se diera a conocer el comunicar política monetaria de la Fed y después empezó a operar hacia niveles de 20.50 unidades, lo cual muestra que las cotizaciones de sesiones previas estuvieron influenciadas por la incertidumbre”.

TE PUEDE INTERESAR:   ¿Los millonarios de México son más ricos tras el Covid-19?

El especialista anticipa que el tipo de cambio seguirá mostrando niveles similares a los actuales de alrededor de 20.50 pesos, considerando que la postura de la Fed no genera mayores presiones inflacionarias a las actuales.

Esto quiere decir que el alza de precios en bienes y servicio locales no tendrán presiones externas y que a partir de ello también existe una menor contaminación hacia las decisiones de política monetaria del Banco de México.

No obstante, Carlos Gonzalez, estima que la Junta de Gobierno del Banco de México anunciará dos incrementos de 25 puntos base (cada uno) en lo que resta del año sobre la tasa de referencia, uno en la reunión del 12 de noviembre y otro en la del 16 de diciembre.

La Fed también dio a conocer que recortará en 15 mil millones de dólares la compra mensual de bonos, que realiza desde marzo de 2020, esperando terminar con este mecanismo a mediados de 2022.

En conferencia de prensa, Jerome Powell, presidente del banco central, destacó que la reducción en el programa mensual de compra de bonos, no es sinónimo de una política monetaria menos flexible y que las postura del banco es ser prudentes respecto al proceso de normalización de su tasa de interés. Lo anterior apoyó al mercado de capitales.

Al cierre de sesión el índice S&P/BMV IPC subió 0.43% a 51.876.81 puntos.

LEG