En los Comedores Públicos y los Comedores Comunitarios, durante el invierno se dan aproximadamente, 8 mil 750 cenas diarias en promedio
Foto: Especial En los Comedores Públicos y los Comedores Comunitarios, durante el invierno se dan aproximadamente, 8 mil 750 cenas diarias en promedio  

Lorena solía trabajar como ama de llaves en un prestigioso hotel de la CDMX, pero por la pandemia de Covid-19 perdió su empleo y junto con él su nivel adquisitivo.

La situación se complicó tanto que Lorena tuvo que buscar alimentos en uno de los 51 comedores públicos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), donde se ofrece comida gratis.

No sólo es el caso de esta mujer, sino también el de Raúl, quien también asiste a uno de estos lugares a consumir gratuitamente sus comidas del día, pues ante la falta de trabajo y dinero se ve imposibilitado a comer en casa.

“No tengo otra opción más que llegar a comer a estos lugares, donde amablemente te atienden y te dan de comer, sin ninguna remuneración a cambio; es quizá la ocasión en que la peor me está yendo por culpa de la pandemia”, dijo Lorena.

Debido a la crisis económica que trajo consigo la pandemia de Covid-19, en los 51 comedores públicos que hay en la Ciudad de México la demanda aumentó en un 30%.

En videoconferencia de prensa Almudena Ocejo, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) informó que actualmente existen en la ciudad 394 Comedores Comunitarios y 51 públicos, donde se reparten entre 65 y 70 mil comidas diarias.

“Los Comedores Comunitarios, el recordatorio para quienes no lo conozcan, son aquellos que son operados por un grupo de vecinos en las diferentes colonias y cobran 11 pesos por comida. Los Comedores Públicos por el otro lado, son operados por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, por la Dirección de Comedores Sociales a cargo de la licenciada Noelia Mares y de todo su equipo y estos Comedores Públicos, la comida es gratuita”, aclaró.

Señaló que en los Comedores Públicos y los Comedores Comunitarios, durante el invierno se dan aproximadamente, 8 mil 750 cenas diarias en promedio.

“No ha parado la operación durante toda la pandemia y hemos visto un incremento específicamente en Comedores Públicos, que son aquellos en los que la comida se proporciona de manera gratuita de un 30% de la demanda”, resaltó.

En ese sentido reconoció que se ha ido incrementando el número de raciones que se proporcionan diariamente para cubrir esta demanda.

Almudena añadió que para 2021 se avanza en la operación de 512 Comedores Sociales, esto incluye 417 Comunitarios y 95 públicos, hasta 17 millones de comidas en los Comedores Comunitarios –preparadas junto con los vecinos– y, hasta 4.5 millones de comidas en los Comedores Públicos.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México resaltó que se otorga un presupuesto de 310 millones de pesos para apoyar a ambos comedores.

 

 

MGL