donald trump
Foto: Reuters El presidente electo de EU, Joe Biden, recibió su segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/BioNTech. El país es el más afectado, con 22.5 millones de casos.  

A ocho días de la fecha en que el actual Presidente estadounidense debe entregar la estafeta al ganador de las elecciones del 3 de noviembre, el demócrata Joe Biden, el mandatario republicano Donald Trump libró ayer el primer intento hacia su destitución.

Los republicanos en la Cámara de Representantes bloquearon ayer un esfuerzo por considerar inmediatamente una resolución que pedía al vicepresidente Mike Pence invocar la nunca usada vigésimo quinta enmienda de su Constitución para destituir al Presidente por incitar a la insurrección el miércoles pasado.

“La Cámara nunca debe adoptar una resolución que exija la remoción de un presidente debidamente elegido sin audiencias, debates o votos registrados”, dijo el republicano Alex Mooney.

La Cámara baja podría votar hoy sobre la resolución para el uso de dicha enmienda, que permite al vicepresidente y al Gabinete destituir a un presidente “incapaz” de cumplir con sus deberes.

Pence y sus compañeros republicanos han mostrado poco interés en invocarla, pero la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, y otros demócratas han tratado de aumentar la presión.

Su aprobación haría que Trump fuera el único presidente de EU que ha sido impugnado dos veces.

Miles de partidarios de Trump irrumpieron en el Congreso la semana pasada, obligando a los legisladores allí presentes a trasladarse a un lugar seguro cuando certificaban la victoria electoral de Biden, en un angustioso asalto al Capitolio que dejó cinco muertos.

La sombra del virus

Una legisladora de 75 años dio positivo en el test de Covid-19 tras el encierro del miércoles para eludir la turba que atacó el Capitolio.

Bonnie Watson, demócrata de Nueva Jersey, informó que el resultado de una prueba rápida dio positivo, y agregó que ya había recibido la primera dosis de una vacuna contra el virus.

¿La última contra Cuba?

Estados Unidos anunció ayer que declaró nuevamente a Cuba “Estado patrocinador del terrorismo”, una medida que La Habana denunció como oportunismo político.

Cuba había sido retirada en 2015 de esa lista negra estadounidense, que conlleva sanciones económicas, por el antecesor de Trump, Barack Obama, quien consideró que los esfuerzos de medio siglo de Estados Unidos para aislar a la isla comunista fueron un fracaso.

FRASES

“El Presidente representa una amenaza inminente para nuestra Constitución, nuestro país y el pueblo, y debe ser destituido inmediatamente”
Nancy Pelosi
Lideresa demócrata en el Congreso

“Es inspirador ver que tantos han encontrado pasión y entusiasmo al participar en una elección; que esa pasión no se convierta en violencia”
Melania Trump
Primera Dama de Estados Unidos

Vigilarán la transición 15 mil policías

Tras los eventos de violencia de la semana pasada en el Capitolio, el Pentágono toma sus previsiones rumbo a la toma de protesta del demócrata Joe Biden, el próximo 20 de enero.

Autorizó el despliegue de 15 mil efectivos de la Guardia Nacional para el acto. Ya hay 6 mil 200 integrantes de la Guardia operativos en Washington y se prevé un total de 10 mil el fin de semana, mientras que otros 5 mil se sumarían el día de la juramentación, adelantó el general Daniel Hokanson, jefe de la Oficina de la Guardia Nacional del Departamento de Defensa.

Todos cargarán con equipo antidisturbios y armas, aunque falta la autorización para portarlas.

LEG