Con la implementación del nuevo modelo laboral derivado de la reforma aprobada el año pasado, se materializa una petición que el Partido Demócrata de Estados Unidos puso como prioridad para ratificar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), recordó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el acto de arranque realizado en el patio central de Palacio Nacional.

“Ya nosotros habíamos avanzado, en eso coincidíamos, por eso no tuvimos ningún problema y se llegó a este acuerdo, por eso también votaron y aprobaron el nuevo tratado comercial con Canadá y Estados Unidos legisladores de los dos partidos, en el caso de Estados Unidos.

“Es muy importante el que empecemos ya a dar los primeros pasos para llevar a la práctica esta reforma que se viene preparando, como aquí se ha dicho, de tiempo atrás”, explicó el mandatario.

Resaltó que habrá democracia entre los sindicatos, y sobre todo en conflictos laborales se buscará la conciliación y si ésta no se da, será un tribunal y no una junta de arbitraje la que intervenga.

Al respecto, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar -quien reapareció en los actos del Presidente, luego de desairarlo en otras ocasiones, como en su Informe de Gobierno-, resaltó que hay un esfuerzo institucional de capacitación, infraestructura, tecnologías de la información, logística, administración y coordinación para materializar la reforma, que será aplicada por jueces especializados y quienes estarán colocados con equidad de género.

“Pero para el Poder Judicial Federal el reto más importante, a partir de ahora, es el de contribuir a recuperar la confianza social en la justicia del trabajo.

“Tenemos por delante la tarea de hacer efectivo el acceso a la justicia laboral, lo cual es un anhelo añejo y una demanda social inaplazable; una justicia laboral con rostro humano que asuma, sin ambages, su papel constitucional en la consecución de una mayor justicia social para las y los trabajadores”, expresó Zaldívar.

Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, destacó que la primera etapa del nuevo modelo laboral arrancará en ocho entidades: Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, San Luis Potosí, Tabasco, Zacatecas e Hidalgo.

LEG