A través de cuatro iniciativas, el Congreso de la Unión busca prohibir la venta, donación o regalo de productos altamente calóricos a menores de edad en establecimientos, máquinas expendedoras y puestos fijos o semifijos en las calles o escuelas públicas y privadas.

En la sesión de ayer, legisladores del PAN, Morena, PT y PRD presentaron igual número de iniciativas enfocadas a la prohibición, distribución, donación, regalo, venta y suministro de alimentos empaquetados de alto contenido calórico y de bebidas azucaradas a menores de edad; similar a la legislación recién aprobada en Oaxaca.

Sin embargo, la iniciativa del senador del Partido Acción Nacional (PAN), Raúl Paz, fue más allá de la prohibición, pues además, establece regular la publicidad de estos productos, y entre otras medidas, señala que ésta no podrá incluir, en imágenes o sonidos, la participación de niñas, niños o adolescentes ni dirigirse a ellos.

Además, en los mensajes publicitarios, no podrán ingerirse o consumirse real o aparentemente los productos de que se trata y, tampoco podrán participar personas menores de 18 años.

El panista también propone que el incumplimiento de estas medidas legales, sería sancionado administrativamente por las autoridades sanitarias y puede ir de una amonestación con apercibimiento; multa y la clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total del establecimiento.

El diputado de Morena, Arturo Roberto Tapia; y la diputada del Partido del Trabajo, Claudia Domínguez, también propusieron prohibir el comercio, expendio y/o suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en máquinas expendedoras, puestos fijos o semifijos de carácter comercial o mercantil, a menores de edad.

Tampoco podrán ofrecerse en instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y media superior.

Mientras que la coordinadora de los diputados federales del PRD; Verónica Juárez, quien también propuso la prohibición de la venta de estos productos, pidió combatir la desnutrición crónica y aguda, sobrepeso y obesidad, así como otros trastornos de conducta alimentaria “mediante la promoción de una alimentación equilibrada, el consumo de agua potable, el fomento del ejercicio físico, e impulsar programas de prevención e información sobre estos temas”.

Por bebidas azucaradas, 7% de las muertes

En México, 7% de las muertes de adultos están relacionados con la ingesta de bebidas azucaradas, que contienen altos niveles de sodio y calorías, ocasionando afectaciones a la salud.

De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), a pesar de los riesgos por el consumo de estos productos, en el país se ingieren 163 litros de bebidas endulzadas al año por persona.

“Si se considera que no todos los mexicanos las consumen, se pensaría que quienes toman bebidas azucaradas, ingieren mucho más que el promedio”.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 y estadísticas del Inegi, 19% de las muertes por diabetes, eventos cerebrovasculares y cánceres relacionadas con obesidad fueron atribuibles a las bebidas azucaradas.

En contraste, del total de las muertes por todas las causas en mayores de 20 años, 6.9%, equivalente a 40 mil 842 fallecimientos, se puede atribuir a la ingesta de estas bebidas.

En el contexto actual de la pandemia por Covid-19, este tema toma relevancia, toda vez que una persona con obesidad, diabetes, hipertensión o un sistema inmune debilitado, será más susceptible a enfermar gravemente por el virus; toda vez que un alto consumo de azúcares produce este tipo de enfermedades.
LEG