FOTO: @erasmoglz/Twitter la Cámara de Diputados eligió a Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan, José Fernando Faz Mora y Uuc-kib Espadas Ancona  

Con 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones, la Cámara de Diputados eligió a Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan, José Fernando Faz Mora y Uuc-kib Espadas Ancona, como nuevos consejeros del INE para el período del 4 de abril de 2021 al 3 de abril de 2029.

“Estos consejeros no pertenecen a nadie”, advirtieron los coordinadores parlamentarios de los ocho grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados y confiaron en que actuarán con honestidad, con integridad, apegados a la ley, con imparcialidad y que velarán por la democracia mexicana.

“Quienes hoy serán electos no le pertenecen a nadie, no le deben el favor a ninguna fuerza política”, advirtió desde la tribuna, el coordinador de los diputados federales de Morena, Mario Delgado; pero en el mismo discurso, aclaró, “el lugar que hoy se ganarán se lo deben al movimiento democrático. Llevarán sobre sus hombros la esperanza de millones de mexicanos que a lo largo de la historia lucharon porque hubiera democracia en nuestro país”, enfatizó.

El coordinador de los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, enfatizó que no hay litigio pendiente en la elección de las y los nuevos Consejeros del Instituto Nacional Electoral en la Cámara de Diputados, ello, en referencia a las quejas y descalificaciones que hicieran algunos diputados de Morena y la bancada del PT a la última etapa de selección del Comité Técnico de Evaluación, para elegir a los 20 candidatos para consejeros electorales.

 

También te podría interesar:

https://www.24-horas.mx/2020/07/22/por-unamidad-la-jucopo-acuerda-nuevos-consejeros-del-ine/

En tanto, el diputado del PRI, Rubén Moreira, fue claro al señalar que no comparte la afirmación “en donde solamente se concede la paternidad de la democracia mexicana a un solo grupo político o corriente ideológica o gobierno”.

 

Criticó que no es válido que una mayoría “por más votos que tenga, pretenda torcer el espíritu de nuestro devenir legislativo y dar pasos atrás en temas tan centrales como la autonomía del órgano electoral”.

 

Ante ello, a nombre de su bancada, pidió a los nuevos consejeros, despojarse de cualquier afecto político, natural en la condición humana, y asuman su responsabilidad histórica.

 

En tanto, el diputado federal del Partido Verde y ex consejero electoral, Marco Gómez, advirtió que ser consejero electoral no es una posición política, es una posición técnica que sabe hacer política porque eso es parte de su trabajo.

Y envió un mensaje, “ustedes no le deben nada a nadie, son electos exclusivamente por sus capacidades. Lo único que pueden exigirles los Partidos y la sociedad mexicana es que cumplan con la Ley de forma puntual, oportuna y transparente”.

Incluso les pidió retomar el uso para el que fue diseñada la mesa del Consejo General del INE. “Utilicen esa mesa para debatir los temas de interés políticos-electorales que se tengan en el país, si tienen algo que decirle al partido en el Gobierno ¡háganlo! pero en la mesa, de frente y con responsabilidad, y no a través de las redes sociales. Que sea esa misma mesa donde los representantes de los partidos, ejerzan su réplica y les contesten ante la opinión publica de este país. ¡Al INE no se le defiende a twitazos!”, enfatizó.

Las abstenciones y los votos en contra fueron de algunos diputados de Morena.

 

TFA