Unión Europea
Foto: Reuters El acuerdo posibilita "injerencias en los derechos fundamentales" de las personas cuyos datos se envían a Estados Unidos  

La justicia europea anuló este jueves el “Escudo de la Privacidad“, un pacto sobre transferencia de datos personales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, una decisión celebrada como una victoria por los defensores de la protección de datos.

 

La esperada decisión, que considera que el pacto no protege lo suficiente estos datos frente a los programas de vigilancia de Estados Unidos, afecta a las empresas que operan en la UE y que albergan sus datos al otro lado del Atlántico.

 

El acuerdo posibilita “injerencias en los derechos fundamentales” de las personas cuyos datos se envían a Estados Unidos, ya que las autoridades pueden acceder sin limitarse a lo “estrictamente necesario”, falla el Tribunal de Justicia de la UE.

 

El caso se inició con una denuncia contra Facebook en Irlanda por parte del joven jurista austríaco Max Schrems, un reputado defensor de los derechos en internet, que calificó la decisión del alto tribunal de victoria al “100%” para la “privacidad”.

 

Schrems pedía la interrupción del envío de datos entre la sede europea de Facebook en Irlanda y su matriz en California, ya que las agencias de inteligencia americanas como el FBI o la NSA pueden reclamarlos sin control, como mostró el caso Snowden.

 

“Estados Unidos tendrá que llevar a cabo una serie de reformas de [sus leyes de] vigilancia”, si sus empresas quieren mantener un importante papel en la UE, agregó Schrems, que en 2015 logró anular un pacto similar entre Washington y la UE.

 

Los datos personales como la geolocalización o el comportamiento de los internautas son de hecho “la mina de oro” de la economía digital, especialmente para los gigantes estadounidenses de internet como Google, Facebook o Amazon.

 

Para la asociación que defienden sus intereses en Bruselas, CCIA, la decisión crea “incertidumbre jurídica para miles de pequeñas y grandes empresas (…) que usan el ‘Escudo de la Privacidad'” en sus envíos diarios de datos comerciales.

 

 

– Estados Unidos, “decepcionado” –

Alexandre Roure, responsable de este grupo de presión, dijo esperar que Bruselas y Washington “elaboren rápidamente una solución duradera, conforme al derecho europeo, para garantizar la continuidad del flujo de datos”.

 

“Vamos a trabajar con los colegas estadounidenses” para “ver cómo negociar nuevas garantías”, dijo el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, que la víspera ya conversó con el secretario norteamericano de Comercio Wilbur Ross.

 

Ross se dijo “profundamente decepcionado” por el fallo, expresó su voluntad de trabajar con Bruselas y abogó para que las empresas “sean capaces de transferir datos sin interrupción” en plena crisis del Coronavirus, según un comunicado.

 

Las 5 mil empresas estadounidenses -entre ellas un 70% de pymes- que usan el “Escudo de la Privacidad” podrían rápidamente pasar a utilizar otro mecanismo que permite la transferencia de datos desde la UE hacia el resto del mundo: las “cláusulas tipo”.

 

Esta alternativa es un modelo de contrato definido por la Comisión Europea que cualquier empresa puede utilizar para exportar sus datos, por ejemplo hacia una filial, una empresa matriz o una tercera compañía.

 

El alto tribunal europeo validó este jueves el mecanismo, pero recordó que las autoridades responsables de la protección de datos en la UE deben suspender los envíos si las leyes en los países de destino no los protegen lo suficiente.

 

“Las constataciones de la corte sobre el derecho de Estados Unidos y especialmente la vigilancia de masas, sobre la que se basa para invalidar el ‘Escudo de la Privacidad’, también son válidas para las cláusulas contractuales tipo”, asegura el abogado Alexis Fitzjean O Cobhthaigh, interrogado por la AFP.

 

En un comunicado, Facebook prometió “intentar que (sus) anunciantes, clientes y socios pudieran continuar aprovechando (sus) servicios y preservar al mismo tiempo la seguridad de sus datos”.

 

La eurodiputada liberal neerlandesa Sophie in’t Veld celebró “una victoria para la protección de los datos personales, pero una derrota aplastante para la Comisión”, un día después de otro revés judicial en su pulso con los gigantes de internet.

 

Varias oenegés también celebraron el fallo, como Access Now que evocó una “victoria para la vida privada” y “una decisión que hará historia”.

 

 

 

 

fahl