Ante la autorización de pruebas rápidas para el diagnóstico de Covid-19 por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Salud aclara que no se trata de una recomendación para utilizarlas.

 

México reportó ayer 150 mil 264 casos acumulados de Covid-19, es decir 3 mil 427 más que un día anterior. Mientras que los fallecimientos por esta enfermedad acumulan ya 17 mil 580, es decir 439 más que las reportadas el domingo.

 

El subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que la autorización de Cofepris tiene ciertas limitantes y sólo se hizo en el contexto de la emergencia sanitaria, por lo que “de ninguna manera, debe interpretarse como una recomendación de la secretaría de salud para utilizarlas”.

 

Dijo que la Secretaría de Salud, está preparando su posición formal, con un cuidadoso análisis técnico de la evidencia científica y técnica sobre el desempeño de estas pruebas, sobre las mejores prácticas de lo que se hace en otras partes del mundo y consultas directas en otras partes del mundo.

 

“Todo apunta a ratificar que hasta el momento las pruebas rápidas no representan un instrumento útil para el diagnóstico confirmatorio de Covid-19, dado que tienen baja sensibilidad y especificidad, que son los dos atributos fundamentales de las pruebas diagnósticas para poder distinguir con certeza quienes realmente tienen exposición al virus o quienes realmente tuvieron exposición al virus”, declaró López-Gatell.

 

Dijo que no se debe confundir la autorización sanitaria de estas pruebas como una recomendación de la Secretaria de Salud para utilizarlas, porque no hay recomendación al respecto.

 

Vigilan nueva enfermedad

La Unidad de Inteligencia Epidemiológica de la dirección general de epidemiología, se mantiene en espera del pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre un supuesto brote de la enfermedad del virus nipah en la India, que pudiera estar relacionada con 18 fallecimientos.

Al respecto, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, señaló que ya se pusieron en contacto con las fuentes oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y todo indica que se trata de un evento reciente, por lo que esperarán cualquier confirmación para medir los riesgos potenciales que pudiera tener para México. Por lo pronto, aclaró se trata de un tema muy local.
DAMG